| | El real se derrumbó y no le dio respiro a Lula Un dólar se cotizó ayer hasta 4 reales. El izquierdista continuó cosechando adhesiones de oficialistas
| Brasilia. - Mientras el dólar se cotizaba ayer a cuatro reales, la amplia alianza de fuerzas políticas que respalda la candidatura del líder izquierdista Luiz Inacio Lula da Silva a la presidencia aumentó al sumar la adhesión del Partido Laborista Brasileño (PTB) y el apoyo de sectores influyentes del Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB) que integra, a nivel nacional, la alianza del oficialista José Serra. Lula disputará el ballottage presidencial frente a Serra el domingo 27. El liderazgo de Lula en la carrera presidencial provocó tensión en los mercados, que temen que un gobierno de izquierda no pueda manejar la pesada deuda brasileña de 260.000 millones de dólares, derivando en un incumplimiento. A esa tensión se sumó la frustración de la expectativa del mercado, que esperaba que el miércoles el titular del Banco Central, Armínio Fraga, anunciara medidas para contener la caída del real, lo que no ocurrió. El real profundizó ayer su caída hasta 4 unidades por dólar, a sus valores mínimos históricos, para cerrar a 3,99 por dólar, baja producida luego de que el Banco Central enfrentó dificultades para refinanciar títulos de deuda doméstica. Tras una esperada reunión de Cardoso con su equipo económico el miércoles, Fraga no anunció medidas y responsabilizó a la oposición por las turbulencias económicas que enfrenta Brasil. El presidente del partido de Lula, José Dirceu, rebatió a Fraga y dijo que la inestabilidad es resultado de la actual política económica, agregando que la elección de Lula daría seguridad al país. En tanto, Guido Mantega, asesor económico de Lula, dijo que Fraga "no puede tirar la toalla, si no el mercado se le monta encima" y lo acusó de entrar en la campaña para apoyar a Serra. * Apoyos políticos. Mientras anoche el Partido Socialista Brasileño (PSB) se disponía a ratificar la decisión de Anthony Garotinho de respaldar a Lula. El PTB -un partido conservador que impulsó la candidatura del ex ministro de Hacienda Ciro Gomes- decidió apoyar a Lula. Gomes, del Partido Popular Socialista (PPS), también declaró su respaldo a Lula. El presidente del PSB, el veterano político Miguel Arraes, formalizó también ayer el apoyo del partido al candidato del PT, que buscará la presidencia el 27 de octubre próximo, en la segunda vuelta, que disputa contra el candidato oficialista, el socialdemócrata José Serra. Según Arraes, el respaldo a la candidatura de Lula es "unánime e incondicional" dentro de su partido. No obstante, Garotinho insistió en arrancar de Lula una "posición clara" sobre cinco temas que, según afirmó, son considerados como prioritarios para el PSB, entre ellos las negociaciones del Area de Libre Comercio de las Américas (Alca) y el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Cronológicamente, el último apoyo a Lula lo recibió del PMDB del Estado de Goiás, a pesar de que en el ámbito nacional ese partido apoya a Serra en las elecciones. Otro tanto hizo en Paraná, donde el Partido de los Trabajadores (PT) apoyará la candidatura del senador Roberto Requiao al gobierno del estado. Otro de los hombres influyentes de la política brasileña, el ex presidente y actual senador del PMDB José Sarney, seguirá apoyando a Lula en la segunda vuelta. (AFP y DPA)
| |
|
|
|
|
|
Diario La Capital todos los derechos reservados
|
|
|