San Pablo.- El mercado financiero brasileño cerró ayer con una fuerte suba del 3,63% de la Bolsa de Valores de San Pablo, pero con una nueva caída del real frente al dólar. La moneda estadounidense terminó la jornada cotizando a 3,65/3,70 reales, lo que supuso un aumento del 0,95%, pese a la intervención del Banco Central. Según los operadores, hubo una presión de demanda de dólares por parte de grandes inversionistas que buscan abastecerse de divisas ante el temor a un aumento de la cotización si Lula gana la presidencia en la primera vuelta electoral. "Lo que más influye son las elecciones", afirmó el representante de la Asociación de Analistas de Mercado y de la consultora Técnica, Antonio Carlos Colangelo. "Prevalece un clima de gran ansiedad en relación a Brasil, vinculado en parte al resultado de las elecciones", afirmó el economista investigador de la Universidad de San Pablo, Paulo Nogueira Batista, en un artículo en el diario Folha. "Los mercados financieros extranjeros están visiblemente más asustados que los nacionales. Temen que Lula sea un lobo con piel de cordero. Si es elegido, creen algunos, intentaría retornar a los viejos hábitos y tendencias radicales de izquierda. No es esa su propia opinión, ya que un gobierno de Lula no será probablemente radical", dijo. "La tendencia es que el nerviosismo se mantenga hasta el primer turno y, si como muchos ya opinan, no se resuelve la elección y tenemos que esperar a un segundo turno, continuará", estimó el director de cambio de la corredora Novaao, Mario Battistel. La situación electoral coincidió en las últimas semanas con una ola especulativa atribuida por muchos analistas al vencimiento de grandes paquetes de la deuda pública interna indexada al dólar, de la que los mercados esperaban conseguir el mayor retorno, cuanto más valiera el dólar. (AFP)
| |