El ministro de Economía, Roberto Lavagna, sostuvo ayer que "aún no está decidido" su viaje a Washington (Estados Unidos) para reunirse con las autoridades del FMI y supeditó esa alternativa a "cómo se avance en la letra fina del acuerdo". El jefe del Palacio de Hacienda dijo ayer que los técnicos argentinos están trabajando bien con sus pares del Fondo y consideró que las negociaciones están "en una etapa de convergencia". El ministro se refirió así a la tarea que están desarrollando en Washington el Secretario de Finanzas, Guillermo Nielsen y el subsecretario de Financiamiento, Leonardo Madcur, junto con el presidente del Banco Central, Aldo Pignanelli. Estos funcionarios negocian los contenidos de una carta de intención que daría lugar a un acuerdo con el Fondo, y que básicamente implicará para la Argentina una postergación de las fechas de pago de los vencimientos de deuda con los organismos financieros internacionales que debería afrontar a partir de este mes. La administración Duhalde aspira a que la reprogramación de los vencimientos comprenda a las obligaciones financieras que la Argentina tiene hasta diciembre de 2003. No obstante, el FMI tendría disposición solo para un acuerdo mas acotado en el tiempo, habida cuenta que habrá cambio de gobierno en la Argentina en mayo de 2003. El presidente Eduardo Duhalde volvió ayer a hablar sobre el tema del acuerdo con el FMI. "El país está saliendo de las llamas por su propio esfuerzo", dijo el primer mandatario e hizo hincapié en la necesidad de sellar las negociaciones con el Fondo. Duhalde sostuvo que las dificultades que tiene hoy el país "serían mucho más serias que las actuales si el esfuerzo que estamos haciendo desde hace meses para acordar con los organismos internacionales no se concretara". "Argentina en este momento está saliendo de las llamas por el esfuerzo propio de los argentinos, sin ayuda externa", remarcó el presidente e insistió en que en los últimos tiempos comenzaron a registrarse mejoras en las variables macroeconómicas. Respecto de las negociaciones en Washington, Lavagna dijo que "están trabajando muy intensamente y hay cosas resueltas y cosas en discusión", y agregó que aguardará "hasta el fin de la semana a ver a qué punto llegamos y después recién en ese momento se decidirá" si él personalmente viajará a Washington para apurar el acuerdo. "El viaje todavía no está decidido, dependerá de cómo se avance en la letra fina del acuerdo si es que lo alcanzamos", dijo el titular de la cartera económica. El ministro de Economía sostuvo que los argentinos "solos, hemos podido" iniciar un proceso de recuperación de la economía, aunque admitió que una asistencia externa facilitaría y aceleraría la reactivación. A la hora de hacer un repaso de los deberes cumplidos, el funcionario remarcó que en los últimos meses la Argentina ha logrado tener "un dólar estable, un sistema financiero más ordenado, y un nivel de producción todavía bajo pero que se está recuperando". "Si en lugar de estar solos, tenemos alguna ayuda externa, obviamente las cosas son más fáciles", indicó Lavagna, al tiempo que subrayó que "por ahora lo hemos hecho solos y pagando 3.800 millones de dólares de deuda". En consecuencia, puntualizó que "si en lugar de pagar hubiera un respiro en términos de prorrogar vencimientos y demás, las cosas serían más fáciles y se permitiría reforzar ese principio de reactivación que se está produciendo". En tanto, el jefe de gabinete, Alfredo Atanasof, coincidió ayer con Lavagna, en que "la fecha clave" para alcanzar el acuerdo con el Fondo es el "9 de noviembre", en tanto que se mostró optimista respecto de las negociaciones que con ese objetivo llevan adelante en Washington los técnicos argentinos y sus pares del organismo internacional. "Coincido con Lavagna en cuanto a que los tiempos están acotados a esa fecha clave que es el 9 de noviembre cuando tenemos el próximo vencimiento importante con los organismos multilaterales", dijo Atanasof. En rigor, el vencimiento con el Banco Mundial por 1.050 millones de dólares es el 9 de octubre, pero como está contemplada una prórroga de 30 días, el Estado argentino tiene todavía un mes de plazo para llegar a un acuerdo con el FMI. Por su parte, Lavagna afirmó ayer que la demora del trámite del juicio político a la Corte en el Congreso "obviamente no ayuda" a avanzar en un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. "No hay que exagerar el tema, pero obviamente no ayuda. Un problema de orden institucional y político siempre dificultan este tipo de negociaciones". Si tales negociaciones siguen bien encaminadas, Lavagna viajaría la semana que viene a Washington para cerrar los términos de la Carta de Intención con el Fondo.
| |