Año CXXXV
 Nº 49.621
Rosario,
viernes  04 de
octubre de 2002
Min 15º
Máx 26º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Los rosarinos salen menos por temor a la delincuencia

El miedo a la inseguridad volvió a evidenciarse en las actitudes de los rosarinos. Un estudio reveló que 4 de cada 10 personas en la ciudad opta por salir menos de su domicilio por temor a ser víctima de algún delito. El dato resultó llamativo más aún si se tiene en cuenta que el 17 por ciento de los encuestados afirmó haber sufrido al menos un robo en lo que va del año. Los rosarinos también opinaron sobre la posibilidad de imponer castigos extremos a los autores de los ilícitos. La mitad de los entrevistados está a favor de la pena de muerte, al menos en casos extremos.
La encuesta confirmó la existencia de un sustancial incremento de la sensación de inseguridad. La muestra, compuesta por 500 casos efectivos y realizada por el Centro de Estudios e Investigaciones Sociales Elvira Rawson (Ceiser), reveló que el 38 por ciento de los consultados sale menos de su domicilio por temor a ser víctima de algún delito.
Es más, este dato aumentó al 45 por ciento cuando se realizó en base a la opinión de mujeres.
En este sentido, la gente confió que suele cambiar de horarios en sus salidas a la vía pública, además de caminar por sitios que cree más seguros y evitar el uso de colectivos en determinados momentos del día.
A la hora de pronunciarse respecto de la tenencia de armas para defensa, uno de cada cuatro rosarinos manifestó que "tiene actualmente o tendría en el futuro un arma para defenderse".
En cuanto a la pena de muerte, los datos obtenidos demostraron que el 49 por ciento está en contra, mientras que el 26 por ciento se manifestó a favor y un 23 por ciento lo está en algunos casos extremos.
Se trató de una encuesta estratificada (género, edad, condición social) al azar de análisis cuantitativo y en base a quinientas entrevistas.
El segmento del estudio fue orientado a personas mayores de 18 años en la ciudad de Rosario como área de medición. La fecha de recolección de datos tuvo lugar entre el 18 y el 25 de septiembre pasados.
Las estadísticas fueron realizadas por el sociólogo Daniel Lutzky, graduado en la Universidad de La Sorbona en París (Francia), para el Ceiser, entidad que dirige la ex concejala Mónica Peralta.


Notas relacionadas
Cámaras de video monitorean la seguridad en el Paseo del Siglo
Inauguran garitas
Diario La Capital todos los derechos reservados