Año CXXXV
 Nº 49.621
Rosario,
viernes  04 de
octubre de 2002
Min 15º
Máx 26º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Se trata del sistema de control desarrollado en los estadios de fútbol
Cámaras de video monitorean la seguridad en el Paseo del Siglo
Las imágenes son seguidas desde la Asociación Empresaria. El proyecto, provisorio, durará seis meses

Daniel Leñini / La Capital

La misma empresa que instaló el sistema de seguridad por video en los estadios de Newell's, River y Vélez monitorea desde esta semana, las 24 horas, el Paseo del Siglo en las cuadras que van desde la plaza Pringles hasta el cruce con Italia. Las cuatro cámaras ubicadas cerca de las esquinas -capaces de reflejar el rostro de una persona a 150 metros- devuelven las imágenes en pantallas ubicadas en oficinas de la Asociación Empresaria, entidad que motorizó el plan.
Jorge Toto, titular de Elite Seguridad y ligado a la asociación desde hace años, aceptó -como representante de Sensormatic- instalar sin costo el sistema en el paseo más promocionado de la ciudad para que lo aprecien autoridades provinciales y municipales. El mismo será presentado el próximo 10 jueves, a las 20, en la asociación.
"Instalamos cuatro cámaras que captan el movimiento en esas cuadras; son operadas desde el control, giran 360 grados y las imágenes que generan son grabadas y almacenadas por unos días", explicó Toto.
Apuntó que el sistema es utilizado en numerosas capitales del mundo, por ejemplo París, "que cuenta con más de 3.000 cámaras", y también Nueva York "donde la vida de la Quinta Avenida puede ser seguida en directo por Internet".
Toto afirmó que "el sistema permite, precisamente, numerosas posibilidades: identificar a un carterista, ver actuar una patota pero también detectar cruces de semáforos en rojo o basura depositada fuera de horario. Las imágenes pueden ser obtenidas y distribuidas en formato de video o de foto digital".
-¿Cuántas cámaras serían necesarias para cubrir todo el centro?
-Aproximadamente 60. Nótese que en ese caso (de estar monitoreado un radio más amplio) las cámaras podrían seguir un escape mientras ocurre. Y a propósito que la policía terminó de colocar las garitas en las peatonales, las imágenes le permitirían también, desde la base, ir indicando por handy a los efectivos dónde desplazarse para detener una corrida. El sistema necesita ser operado por conocedores, como en el caso de los estadios en que actúan policías. Por el momento ésta es una muestra provisoria, a lo largo de seis meses, que esperamos despierte el interés de funcionarios.
Toto afirmó que la Policía Federal ya utiliza las cámaras en Plaza de Mayo, el Obelisco y en proximidades del Congreso Nacional.
Consultado sobre el costo que demanda un sistema así, estimó la instalación en el orden de los 2.000 dólares por cuadra. "El costo de mantenimiento, luego, es similar al de cualquier otro sistema electrónico".
Elías Soso, por su parte, presidente de la Asociación Empresaria, dijo que "el centro de la ciudad y otros lugares con comercios a cielo abierto necesitan de mayor protección porque sino la gente termina concurriendo a los shoppings".
"El proyecto desarrollado por Toto realmente nos conformó -dijo Soso- y esperamos ansiosos presentarlo dentro de pocos días. Por ahora hay colocadas cuatro cámaras pero esperamos que en el futuro sean muchas más. Sería una manera de transmitir seguridad a los comerciantes y a la gente que apuestan por el centro y todos los días se ilusionan que siga mejorando poco a poco".



El ensayo del control por videos durará seis meses. (Foto: Gustavo de los Ríos)
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Inauguran garitas
Los rosarinos salen menos por temor a la delincuencia
Diario La Capital todos los derechos reservados