Año CXXXV
 Nº 49.610
Rosario,
lunes  23 de
septiembre de 2002
Min 7º
Máx 15º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






El ascenso de los verdes sostuvo a Schröder en el gobierno alemán
En las elecciones más reñidas de posguerra, los ecologistas salvaron a la coalición gobernante

Berlín. - La alianza de gobierno de centroizquierda del canciller Gerhard Schröder emergió como la ganadora de una de las elecciones más emocionantes en la historia alemana y seguirá en el poder gracias a una ventaja de un puñado de diputados en el Parlamento. La alianza de socialdemócratas y verdes dispondrá en la próxima Cámara de Diputados de 307 diputados de un total de 606 bancas (252 socialdemócratas y 55 verdes), una vez contabilizado 291 de los 299 distritos electorales. La alternativa de centroderecha encabezada por el socialcristiano Edmud Stoiber acumuló 297 diputados (249 demócrata y socialcristianos y 48 liberales). Además, habrá dos diputados de los ex comunistas del este.
Pasada la medianoche y con el recuento de votos al rojo vivo, Stoiber reconoció indirectamente el triunfo de Schröder y su aliado verde Joschka Fischer. El próximo gobierno rojiverde "será de corta duración", vaticinó el socialcristiano, y anunció que está dispuesto a tomar las riendas del país en caso de que la alianza de Schröder se desmorone antes de cumplir su mandato. "En el término de un año formaré un nuevo gobierno", afirmó el primer ministro de Baviera, a su regreso a Munich tras seguir las instancias de los comicios en Berlín.
Casi paralelamente, Schröder y Fischer proclamaron su victoria en las parlamentarias y, al mismo tiempo, mostraron su intención de continuar con la actual coalición de gobierno. "Tenemos ante nosotros tiempos difíciles. Los afrontaremos juntos", comentó Schröder en compañía de Fischer ante una multitud de sus correligionarios políticos en la central del Partido Socialdemócrata (SPD) en Berlín. "Queremos continuar y continuaremos nuestra extraordinaria cooperación", afirmó Fischer por su parte, tras una conversación con el jefe de gobierno en la capital alemana.
De 598 a 606 bancas. La diferencia en el total de bancas que tendrá el próximo Bundestag (que originalmente es de 598 curules) se debe a una particularidad de la legislación electoral alemana, que otorga mandatos adicionales a un partido que obtuvo más mandatos directos por distrito que los que le corresponde por la lista proporcional. En estas elecciones, esta cláusula benefició al Partido Socialdemócrata (SPD) de Schröder, que sacó más bancadas a pesar de recoger menos votos que su principal rival.
El SPD sufrió una merma en el caudal de votos con respecto a las elecciones de hace cuatro años de alrededor del 2,5 puntos y logró esta vez 38,4% de los votos. Quedó superado por la Unión de Demócrata y Socialcristianos (CDU/CSU) encabezada por Edmund Stoiber, que se convirtió por estrecho margen en el partido más votado, con 38,6% de los votos.
Sin embargo, la diferencia a favor de la alianza de gobierno la marca el socio político de Schröder en Berlín, el partido ecologista Los Verdes del ministro del Exterior Joschka Fischer, que logró el mejor resultado de su historia y alcanza entre 8,6% de los votos.
El Partido Liberal (FDP), el potencial aliado de Stoiber para conformar un gobierno en Berlín, quedó por debajo de las expectativas y acumuló el 7,4% de los votos. El Partido del Socialismo Democrático (PDS) sufrió un descalabro y no superó el 5%, mínimo exigido y tendrá una representación mínima de sólo dos diputados, que ganaron sus distritos electorales directos en dos barrios en Berlín.
Onda verde. El socio menor en el gobierno, a fuerza de votos, se convirtió en la "tabla de salvación" de la coalición ante la pérdida de votos de los socialdemócratas. Los verdes obtuvieron más de dos puntos por encima de los resultados de los comicios de 1998 y el mejor porcentaje obtenido en sus 22 años de existencia. "Conseguimos con creces nuestro objetivo como tercera fuerza", comentó con satisfacción Fischer, cabeza de lista de esta agrupación que en los últimos cuatro años atravesó una espectacular metamorfosis de partido de protesta a fuerza establecida en el espectro político germano.
Fischer fue aclamado por cerca de 3.000 seguidores en el Tempodrom -una sala de conciertos en el Este de Berlín- a quienes aseguró la firme intención de continuar con la política de la alianza rojiverde, "pero con unos verdes reforzados". La clave del éxito verde es el propio Fischer, quien a los 54 años es considerado el político más popular del país. En estos comicios, los ambientalistas abandonaron por primera vez su rechazo al culto a la personalidad para colocarlo en un pedestal y enviarlo a hacer campaña por todo el país. (DPA, AFP y Reuters)



Edmud Stoiber estrecha la mano de Gerhard Schröder.
Ampliar Foto

Las parlamentarias más dramáticas de la historia.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
La ultraderecha fue castigada en las urnas
Ya no es el mayor
Diario La Capital todos los derechos reservados