Bogotá. - El presidente de Colombia, Alvaro Uribe, viajará hoy a Washington para definir con su colega estadounidense, George W. Bush, la agenda bilateral, marcada de antemano por la lucha contra las drogas, la violencia y la grave situación fiscal del país andino. Se trata de la primera visita oficial del mandatario colombiano a Estados Unidos desde que asumió el poder, el pasado 7 de agosto. Uribe, quien también visitará Nueva York, estará acompañado por la canciller y los ministros de Defensa, Martha Lucía Ramírez, y de Comercio, Jorge Botero. Uribe y Bush se reunirán el miércoles en la Casa Blanca para trazar las directrices que regirán el comercio bilateral y la lucha conjunta contra el narcotráfico y el terrorismo, según dijo la canciller colombiana, Carolina Barco. "El objetivo de este viaje es definir el trabajo conjunto para los próximos cuatro años, y es la oportunidad para que Estados Unidos conozca las políticas del presidente Uribe y para coordinar toda la cooperación", señaló. Barco dijo que entre los temas específicos que tratará la delegación colombiana con el Gobierno y el Congreso de Estados Unidos figuran el Plan Colombia de lucha antidrogas y la ley de preferencias arancelarias andinas (Atpa). Washington financia parte del Plan Colombia, al que ha contribuido hasta ahora con unos 2.000 millones de dólares en ayuda económica y militar. Esta asistencia puede ser utilizada en la lucha contrainsurgente tras una autorización dada por la Casa Blanca hace dos meses. Estados Unidos considera como terroristas y narcotraficantes a las guerrillas izquierdistas de las FARC y el ELN, y a los paramilitares de extrema derecha. El subsecretario de Estado norteamericano, Richard Armitage, indicó el martes último que su país debe otorgar a Colombia las herramientas necesarias para derrotar el narcotráfico, y que para ello el Congreso debe aprobar 731 millones de dólares en ayuda antidrogas a la región en 2003. Los comentaristas locales señalan que Uribe y Bush también hablarán sobre la petición estadounidense a Bogotá de garantizar la inmunidad ante la Corte Penal Internacional (CPI) de los militares norteamericanos destacados en Colombia. En Washington, el gobernante colombiano también sostendrá encuentros con el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Paul O'Neil, y con responsables del Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial (BM) y con el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Enrique Iglesias. (AFP)
| |