Las empresas distribuidoras y transportistas del gas natural por redes salieron a defender ayer su posición frente a los ajustes tarifarios que se discutirán el jueves, en audiencia pública convocada por el Ministerio de Economía. Las empresas señalaron, mediante un anuncio publicado en medios escritos, que "hasta 1992 la industria del gas era deficitaria para el Estado", mientras que "entre 1993 y 2001 nuestro sector aportó al Estado 5.800 millones de dólares, entre impuestos y dividendos". El aviso está rubricado por Camuzzi Gas Pampeana, Ecogas Transportadora del Gas del Sur, Gas Natural, Litoral Gas, Metrogas, Camuzzi Gas del Sur, Gas NEA, Gasnor y Transportadora de Gas del Norte. Bajo el título "No estamos de paso", las empresas afirman que las obras de infraestructura realizadas desde la privatización prácticamente duplicaron la capacidad de transporte de gas, de 67 millones a 114,4 millones de metros cúbicos por día, con lo que "logramos brindar un servicio confiable y eficaz, sin cortes ni baja presión en invierno". Afirman además que para que la industria del gas diera este salto competitivo las empresas distribuidoras y transportadoras invirtieron 3.900 millones de dólares "siete veces más que lo obligatorio". El jueves se realizará en el Palacio de Correos la audiencia pública convocada por el Ministerio de Economía para que las empresas expliquen la situación en que se encuentran luego de la devaluación monetaria y precisen sus necesidades tarifarias. Entidades defensoras de consumidores y usuarios impugnaron el jueves y viernes últimos, con presentaciones judiciales, la realización de audiencia publicas destinadas consensuar el ajuste compensatorio y a cuenta de futuros ajustes por considerarlas improcedentes.
| |