Año CXXXV
 Nº 49.609
Rosario,
domingo  22 de
septiembre de 2002
Min 8º
Máx 19º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






El desenlace de una enfermedad

"El homicidio como acto pleno de significación se inscribe en el campo clínico de las psicosis -dice el psicoanalista Luis Giunipero-. De acuerdo a la información periodística, parece ser el caso de esta señora, donde se trataría de una interpretación delirante que se fue conformando en el tiempo y se expresa alrededor de la frase «no tengo para darle de comer»".
Para el especialista, docente en la Facultad de Psicología de Rosario, "esa situación se formula entre ella y su hija, sin ninguna mediación simbólica, sin terceros que la puedan ayudar; se desencadena entonces el drama paranoico que culmina con el acto loco de ahorcar a la niña. Los antecedentes que se cuentan de esta mujer muestran una dificultad para asumir la función materna, que las mujeres adquieren entre los 3 y 4 años, en lo que se llama final del complejo de Edipo".
En consecuencia, "la hipótesis de la crisis económica no tendría cabida. Lo que sí es cierto es que la función materna se ve afectada por lo económico, en la medida en que no es lo mismo una madre angustiada por no tener las cosas básicas que una madre que le puede ofrecer a su niño todos los elementos para la crianza. En este caso particular no tendría ninguna incidencia; es un acto explicable por el desenlace de una enfermedad que marca a esta mujer trágicamente".


Notas relacionadas
Un acto que unió locura y tragedia
"Ser inimputable es peor que recibir una pena"
Diario La Capital todos los derechos reservados