Año CXXXV
 Nº 49.603
Rosario,
lunes  16 de
septiembre de 2002
Min 8º
Máx 17º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Cierran una gigantesca cárcel brasileña
Carandirú albergaba 7.200 internos. Fue célebre por la trágica matanza de 111 presos durante un motín en 1992

San Pablo.- La gigantesca prisión de Carandirú, escenario de la peor matanza en un penal brasileño en 1992, fue desmantelada definitivamente ayer. Una ceremonia oficial le bajó el telón a la vida penitenciaria en el lugar, con la transferencia de los últimos 74 presos a otros presidios del Estado de San Pablo.
Las infernales condiciones en las que vivieron sus internos y una masacre en la que hace diez años murieron 111 presos dieron a la gigantesca cárcel una celebridad trágica. El 2 de octubre de 1992, durante la intervención de una tropa de choque de la policía militar brasileña (PM) para acabar con un motín, 111 reclusos fueron asesinados.
El espanto de aquellos homicidios quedó indeleble en imágenes televisivas que recorrieron el mundo y hasta en una composición de los músicos Caetano Veloso y Gilberto Gil, "Haiti", de poética y ritmo dramáticos.
El gobernador de San Pablo, Geraldo Alckmin, dijo que la cárcel fue cerrada porque no tenía "la menor condición" para funcionar.
La llamada Casa de Detención fue construida en setiembre de 1956 con capacidad para 500 presos. Pero después fue ampliada para abrigar a 3.500 y su población carcelaria se elevaba últimamente a 7.200.
"Acabó el infierno", dijo el guardiacárcel Luiz Pereira da Costa, que trabajó en el citado complejo en los últimos 20 años. Da Costa reseño que en principio en el presidio la gestión era distinta. "No se mezclaba criminales peligrosos con primarios. Todos eran separados en pabellones, según la sentencia recibida", aclaró. En la última etapa había cesado tal discriminación.
En febrero de 2001, una organización criminal comandó una rebelión en 29 presidios del estado de San Pablo. Esta fue el último alzamiento de la historia de la Casa de Detención, en cuya área ahora será construido un espacio verde denominado Parque de la Juventud.



Hasta Caetano Veloso cantó en la prisión de Carandirú.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados