Año CXXXV
 Nº 49.603
Rosario,
lunes  16 de
septiembre de 2002
Min 8º
Máx 17º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






En una jornada sin incidentes Macedonia votó su Parlamento

Skopje/Tetovo. - Macedonia celebró ayer sus primeras elecciones legislativas desde el fin de la guerra el año pasado entre la guerrilla albanesa y las fuerzas de seguridad. Con una concurrencia cercana al 70%, los macedonios eligieron un nuevo Parlamento de 120 diputados entre los 3.000 representantes de 26 partidos, siete coaliciones y cinco asociaciones de ciudadanos, entre los que parten como favoritos los ex comunistas. Los comicios transcurrieron sin incidentes y se inscribieron en la aplicación del acuerdo de paz que en agosto de 2001 puso fin al conflicto de siete meses que enfrentó a la guerrilla separatista albanesa del Ejército de Liberación Nacional (UCK) con la mayoría eslava de Macedonia. Los resultados oficiales se conocerán recién esta tarde.
El principal partido opositor de Macedonia, la Unión Socialdemócrata (SDSM), aseguró haberse impuesto en las parlamentarias. El SDSM y su alianza Unidos por Macedonia lograron alrededor del doble de votos de la coalición oficialista encabezada por el VMRO-DPMNE del premier Ljubco Georgievski, afirmó el portavoz del partido opositor Jani Makarduli en Skopje.
La Comisión Electoral, que calificó la jornada como libre y limpia, recién daría a conocer los primeros resultados oficiales esta tarde. La asistencia a las urnas fue calculada en alrededor del 70% de los 1,7 millones de votantes registrados en las primeras elecciones generales para elegir a 120 parlamentarios luego del levantamiento albanés del año pasado.
En tanto, la Unión Democrática Integrativa (BDI), del ex líder guerrillero Ali Ahmeti, afirmó haber logrado una amplia mayoría de los votos entre los albaneses étnicos frente a su principal rival en ese grupo, que representa poco menos de un cuarto de la población macedonia, el Partido Democrático de Albaneses (PDSh). Un portavoz de la BDI aseguró que ese partido logró alrededor de un 65% de los votos emitidos por albaneses étnicos. (DPA)


Diario La Capital todos los derechos reservados