Año CXXXV
 Nº 49.603
Rosario,
lunes  16 de
septiembre de 2002
Min 8º
Máx 17º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Liberaron a un empresario después de permanecer dos días secuestrado
La banda, que pedía 200 mil dólares de rescate, habría temido por su salud y lo largó sin recibir el dinero

El comerciante de 80 años Antonio Frisoni, secuestrado el viernes pasado en el partido bonaerense de San Martín, fue liberado ayer sano y salvo en la zona de Campo de Mayo y la policía aseguró que no se pagó nada por su rescate. Tras ser soltado, Frisoni tomó un remís con el que se dirigió hasta su casa del barrio porteño de Villa Urquiza donde se reencontró con su familia.
Un investigador de la División Delitos Complejos de la Policía Federal dijo que "más allá de la edad que tiene y de problemas físicos, Frisoni fue liberado en buen estado de salud" y que "los secuestradores no lo maltrataron". Una hipótesis de la investigación es que los secuestradores liberaron a Frisoni por temor a que se muriera por problemas cardíacos que padecía.
Desde que se inició el secuestro, en total, la familia de Frisoni recibió cuatro llamados extorsivos donde se exigía el pago de 200 mil dólares como rescate. Y la sospecha de los investigadores es que del secuestro participaron unas seis personas.
A la policía le llamó la atención la cantidad de similitudes entre los secuestros de Frisoni y el empresario Abraham Awada. Por eso se piensa que la banda es un desprendimiento de la organización que capturó a Awada y lo liberó tras el pago de 300 mil dólares de rescate. "Vamos a trabajar en la similitudes de los caso, porque esto parece obra de sectores de una misma banda", arriesgó un investigador.
Los investigadores establecieron que Frisoni fue secuestrado el viernes cuando se dirigía a su casa de Villa Urquiza tras retirarse de jugar a las cartas en una asociación barrial de Villa Maipú en el partido bonaerense de San Martín. Desde un principio, se filtró a la prensa el secuestro de Frisoni, y el dato de que tenía 80 años y problemas cardíacos.
La primera llamada telefónica para pedir rescate fue recibida por sus familiares a las 3 del sábado. Tras tomar conocimiento del caso por la prensa, expertos de la División Delitos Complejos de la Policía Federal, bajo instrucciones del juez federal porteño Jorge Urso, comenzaron a trabajar en el caso.
Se supo que Frisoni es dueño de una estación de servicio y una concesionaria de venta de autos usados que funcionan en la localidad de Villa Maipú, partido de San Martín. Esta información se contrapuso con las primeras versiones periodísticas que mencionaron que poseía una "importante cadena de estaciones de servicio".
Los policías aguardan la recuperación de Frisoni para tomarle declaración testimonial y ver si los datos que aporta sirven para dar con los secuestradores. "Además de la declaración de Frisoni ya estamos analizando todos los llamados que recibió la familia, para llegar a los lugares que los captores utilizaron para actuar", finalizó una fuente policial.
La ola de secuestro exprés y extorsivos, que en las últimas semanas tuvo picos de dramatismo por los homicidios de los jóvenes Diego Peralta y Juan Manuel Canillas, alarmó al Gobierno: ayer, el presidente Eduardo Duhalde afirmó que "la solución definitiva viene cuando pongamos a la Argentina a trabajar".
En tanto, el ministro de Seguridad bonaerense, Juan Pablo Cafiero, no encuentra solución pese a haber creado hace dos meses un grupo antisecuestro para prevenir y resolver estos casos. (Télam)



Cafiero no consigue frenar la ola de secuestros.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Asaltan a tres amigos y los llevan a una villa
Diario La Capital todos los derechos reservados