Año CXXXV
 Nº 49.603
Rosario,
lunes  16 de
septiembre de 2002
Min 8º
Máx 17º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Economistas dicen que la recuperación aún está lejos
Reclaman un programa "coherente". Lozano rechazó la versión oficial sobre la caída del nivel de pobreza

El economista jefe de Fiel, Daniel Artana, aseguró ayer que la economía da muestras que "se dejó de caer, pero esto no implica que se recupere" y afirmó que para reactivar es necesario "un programa coherente".
Para la Fundación Capital, que conduce Martín Redrado, en tanto, "el objetivo debe ser recuperar la viabilidad económica y la solvencia del sector público". Para ello, "no sólo se debe proceder a la reestructuración para alivianar el peso de la deuda sino que además es imperioso avanzar en el logro de la solvencia fiscal intertemporal".
En su informe semanal, la entidad afirmó que "aún con una quita importante en el endeudamiento público, la Argentina necesita un superávit superior al cuatro por ciento del Producto Bruto Interno".
Por su parte, el economista del CTA Claudio Lozano consideró que la estabilidad del dólar "le quita un factor de presión a los precios y colabora que la inflación sea menor, y la gente que pasa a ser pobre es menor".
Sin embargo, aclaró que en la actualidad "hay una inflación reprimida" debido a que los precios mayoristas crecen "mucho más" que la minorista, y consideró que a fin de año "el dólar va a orillar los cuatro pesos".
En tanto, Artana expresó que "hay un problema de gobernabilidad importante, ya que la administración de Eduardo Duhalde no puede sacar leyes y tiene dificultades con la Corte Suprema", y explicó que el gobierno "no tiene plafón político, ya que es un gobierno débil" para imponer reformas.
Por ende, estimó que "habrá que mirar a ver que dicen los candidatos".
"Hay posibilidades de reactivar pero para esto tiene que haber un programa coherente, con el cual el apoyo externo viene solo, este gobierno no actúa como uno de transición, ya que pierde capital político a partir de los errores que cometió en el primer semestre", dijo el economista.
Artana admitió que durante junio "hubo algunas señales" positivas en los índices de actividad, aunque "no de reactivación, ya que en junio mejoró la actividad industrial, lo cual desapareció en julio".
"Hay señales que demuestran que la actividad económica dejó de caer pero esto no implica de ninguna manera que se recupere", aseguró.
A su tiempo, Lozano relativizó los dichos del gobierno sobre la reducción de niveles de indigencia y pobreza. En ese sentido, aseguró que "las condiciones que presenta la economía argentina hace que siga reproduciendo pobres" y consideró que los planes sociales dispuestos por la administración Duhalde "impactan sobre los niveles de indigencia pero no bajan los de pobreza".
"Hoy estamos en unos 20 millones de pobres, y si se mantiene la situación puede que lleguemos a fin de año a unos 23 millones", explicó.


Diario La Capital todos los derechos reservados