El economista Jorge Benalcázar, referente del precandidato presidencial justicialista Adolfo Rodríguez Saá, dijo que hay que "desdramatizar" el default y reflotó la idea de una tercera moneda, que el ex mandatario impulsaría si resulta electo. La tercera moneda sería similar aunque no idéntica al Argentino que se disponía a lanzar Rodríguez Saá en su fugaz paso por el Ejecutivo nacional en diciembre último. "Estamos pensando en separar la reserva de valor y la moneda de pago", dijo Benalcázar, al explicar el plan de Rodríguez Saá para devolver al público la confianza en el peso y favorecer el ahorro en moneda nacional. En una conferencia que brindó el jueves último en el Instituto Argentino de Servicios Públicos el economista explicó que "no hace falta que el nuevo instrumento de pago circule, que tenga existencia física", por lo cual "no es la misma idea que tuvimos en diciembre". Para ello, además, el economista dijo que "hay que dividir el Banco Central, para que quede por un lado la autoridad monetaria, coordinada con el Ministerio de Economía, y por el otro la Superintendencia de Bancos". Esta última, para Benalcázar, "ha demostrado su incapacidad para controlar a las entidades financieras", por lo cual debería ser reformulada. Por estos días, el gobierno de San Luis impulsa la emisión de un título convertible y optativo, garantizado en su totalidad con las reservas de la provincia. Esta iniciativa podría ser utilizada a nivel nacional si Rodríguez Saá resultara electo presidente, según reconoció la gobernadora Alicia Lemme. "El peor error del gobierno de Carlos Menem fue permitir los depósitos de moneda extranjera con encaje fraccionario, eso permitió que se prestaran dólares que no existían", fustigó Benalcázar. En esa línea, el economista opinó que "mediante redescuentos a la banca nacional y oficial se podría aceitar la industria nacional", aunque "la banca oficial tiene que tener límites por unidad de crédito", para que asista a las pymes y no disponga grandes salvatajes de difícil recupero. Respecto del default declarado en diciembre sobre la deuda externa, el economista dijo que "hay que desdramatizar el tema". "Los acreedores han descontado el default, nosotros pensamos en una quita del 40 por ciento, con un período de gracia de 1 ó 2 años", explicó. "Tenemos que romper con la falsa dicotomía que dice que si Argentina se preocupa por sus problemas internos se aisla del mundo", agregó, aunque subrayó que "es imposible que haya relaciones económicas sin seguridad jurídica". Respecto de la integración regional, se pronunció por "un Mercosur de los pueblos, no de los comerciantes", y criticó la iniciativa del Area de Libre Comercio de las Américas (Alca). "Los que provenimos del justicialismo siempre hemos tenido una concepción muy particular y muy activa de nuestro Estado", comentó el colaborador de Rodríguez Saá, tras exhortar a "reinventar el Estado de solidaridad social". Añadió que "el objetivo inmediato es modificar la actual distribución del ingreso" y adelantó que, en política fiscal, la idea es avanzar en el cobro de impuestos por adelantado y después devolver, como en Estados Unidos.
|  Rodríguez Saá no abandona la idea de una 3ª moneda. (Foto: Alfredo Celoria) |  | Ampliar Foto |  |  |
|
|