Año CXXXV
 Nº 49.603
Rosario,
lunes  16 de
septiembre de 2002
Min 8º
Máx 17º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






La democracia cristiana busca su lugar en la lucha electoral

Hernán Maglione / La Capital

La democracia cristiana decidió presentarse como una alternativa en la oferta electoral. Manuel Herrera, ex titular de la UIA y candidato presidencial del partido Causa, y su compañero de fórmula, el presidente del Partido Demócrata Cristiano Eduardo Cúneo, afirmaron que "hay un estilo de hacer política que debe cambiar" y están convencidos de que "están todos los recursos naturales y humanos para poder sacar el país adelante".
Herrera aseguró que hoy no existe un debate de ideas en la campaña electoral. "No se habla de valores. Se critica a la corrupción, pero claro, ¿quién va a estar a favor de la corrupción? Pero hay otras cosas, primero está el hombre, que tiene que estar presente el compromiso con la gente, y después las medidas técnicas", señaló.
El candidato presidencial añadió que "no se habla de qué sistema impositivo quiere imponer cada candidato. Yo creo que el IVA debe bajar a cero en medicamentos, en servicios esenciales como el agua o la electricidad. Hay que fijar una canasta básica de alimentos sin impuestos y hay que crear otros impuestos. En Argentina no se paga impuesto a las ganancias cuando se vende una empresa, la renta financiera no paga impuestos, este es un paraíso fiscal".
Tras señalar que en la página web www.manuelherrera.org propone un plan económico y social que consta de 500 medidas, Herrera indicó que pretende "un Banco Nación como lo construyó Carlos Pellegrini, pero más grande. Vamos a crear un banco nacional de desarrollo dentro del Banco Nación, para ponernos de nuevo al lado de la pyme que está parada".

Que se vayan los corruptos
Cúneo, por su parte, dijo que ninguno de los partidos políticos mayoritarios "tiene fuerza ni poder para salir de la crisis. Además, está la gente pidiendo que se vayan todos, pero que se vayan los corruptos, los ineptos, los incapaces, no los que tienen un proyecto nuevo de país", para añadir que "están todos los recursos naturales y humanos para poder sacar el país adelante".
"Existe un estilo de hacer política que debe cambiar, no se puede manejar el país con control remoto ni con piloto automático desde Buenos Aires. Hay que buscar la sabiduría del interior", señaló, para aclarar que "esta convocatoria incluye a todos los credos religiosos y también a los agnósticos".
Herrera apuntó también contra la lucha por el poder en los grandes partidos. "En política hay mucha gente que hace tiempo que no trabaja. Van al internismo, se alejan de la realidad de la Argentina, se paran en la soberbia".
El candidato destacó que "las propuestas de (Adolfo) Rodríguez Saá no son aplicables a la Argentina, es totalmente desprendido de la realidad lo que plantea", y extendió sus cuestionamientos hacia Ignacio de Mendiguren. "Lo que hizo desde el Ministerio de la Producción es repudiable y no tiene nada que ver con el discurso que venía planteando como presidente de la UIA. Hizo una devaluación que fue un error enorme y mucho más perversa fue la pesificación de las obligaciones de los grandes grupos empresarios".


Diario La Capital todos los derechos reservados