Año CXXXV
 Nº 49.603
Rosario,
lunes  16 de
septiembre de 2002
Min 8º
Máx 17º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





cartas
Recuperar el trabajo

Pese a la crisis que atraviesa el país, nuestra provincia parecería estar en una situación general bastante mejor que el resto, gracias a una austera gestión de gobierno. Si a ello sumamos los recientes movimientos a nivel de gabinete, y consideramos que al gobierno provincial aún le resta un tiempo de gestión, pareciera que el momento es sumamente propicio para producir cambios estructurales apuntando a privilegiar el trabajo dignificado. Resultaría oportuno, para comenzar a recuperar la cultura del trabajo, desarrollar planes de obras y/o de trabajos a corto y mediano plazo a través del área de Obras, Servicios Públicos y Vivienda, para lo cual sería sumamente beneficioso desarrollar la misma a nivel ministerial. Es de considerar que esta área de la administración provincial puede resultar muy productiva y sobre todo daría trabajo genuino a los sectores sociales más comprometidos. Es de reparar con especial atención que, con este accionar, se colaboraría en descomprimir la cada vez más solicitada área de acción social, la cual si bien actúa tratando de atenuar las consecuencias no puede accionar sobre las causas. Asimismo, no debemos dejar de considerar el efecto de reactivación sobre el alicaído sector de la construcción y todos sus componentes, medianas y pequeñas empresas constructoras, profesionales y técnicos de las más variadas disciplinas, obreros calificados, operarios y empresas proveedoras del sector. Siempre se ha dicho, con sobradas razones, que la industria de la construcción es generadora de industrias, y hoy más que nunca pareciera que, el sector de la construcción, sería una efectiva herramienta para combatir la creciente desocupación, recuperar empresas e industrias y consolidar una cultura del trabajo dignificante, permitiendo el autosustento y desalentando la dependencia del Estado paternalista. Gremios, asociaciones de profesionales, cámaras de la construcción y afines deberían sumarse con su accionar a este desarrollo aportando su opinión e iniciativa.
Raúl Ballardini


Diario La Capital todos los derechos reservados