Año CXXXV
 Nº 49.603
Rosario,
lunes  16 de
septiembre de 2002
Min 8º
Máx 17º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Efemérides rosarinas
Un 16 de septiembre

De 1932: Empresa Municipal Mixta de Transporte
El gobierno municipal creó la Empresa Municipal Mixta de Transportes (Emtr), que prestó el servicio urbano de pasajeros. Surgió de la compra de la Compañía General de Tranvías Eléctricos de Rosario, de capital belga, y de la asociación de los dueños de los colectivos existentes. Hacia fines de la década del 50, el transporte de pasajeros, intervenido por el gobierno provincial, prestaba, a juzgar por la prensa y la opinión pública de entonces, un pésimo servicio por su mala administración y su incapacidad financiera y técnica. Fue el intendente Luis C. Carballo quien impulsó la privatización total del sistema y quien el 5 de abril de 1960 dictó un decreto autorizando la transferencia de la Emtr a sus empleados, constituyendo sociedades cooperativas compuestas de 15 personas por cada unidad.

De 1972: murió Roberto Siquot
Un día como hoy falleció el doctor Roberto Agustín Siquot, figura de la medicina local. Había nacido en San Nicolás en 1892. Egresado de la Universidad de Buenos Aires con medalla de oro, se radicó en Rosario donde se desempeñó en el Hospital Español y como director del Policlínico Covadonga. Fue titular del Hospital Nacional del Centenario y fundador y primer presidente del Colegio Médico. En el campo político militó en la democracia progresista.

De 1977: "Las estrellas del Astros"
Debutó en el teatro Olimpo la compañía de revista integrada por artistas del teatro Astros, de la Capital Federal, entre ellos Osvaldo Pacheco, María Concepción César, Rafael Carret, Peggy Sol, Julia Sandoval, Héctor Estévez y Alfredo Heres.

De 1873: capital de la República
El Congreso de la Nación ordenó instalar la capital de la República Argentina en la ciudad de Rosario, decisión que fue vetada por el presidente Domingo Faustino Sarmiento.

De 1952: apertura de calles en Barrio Ludueña
El intendente municipal, Alberto L. Brites, se reunió con los pobladores de los barrios Ludueña e Industrial, para escuchar los reclamos por la dificultad que acarreaba el cierre de la calle Florida, de Junín a Casilda. Se comprometió a la total reapertura de la arteria y ordenó que se construyeran cercas y aceras, principalmente en la calle Junín de Florida a Mar del Plata, y que se activaran las gestiones para la sanción legislativa de la expropiación parcial de una finca que afectaba la total apertura de aquella, en la intersección de bulevar Avellaneda y avenida Alberdi.
\



Las primeras unidades de la empresa municipal mixta.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
En el aula
Diario La Capital todos los derechos reservados