"Este es el trabajo de una ciudad, que junto a sus instituciones siempre privilegió la continuidad de los proyectos de planificación urbana desde la recuperación de la democracia". Con estas palabras, el intendente Hermes Binner asistió al acto de apertura de la muestra "Rosario: Espacio público en democracia", organizada por la Secretaría de Planeamiento de la Municipalidad de Rosario y el Colegio de Arquitectos de la 2ª Circunscripción, en colaboración con la Sociedad Central de Arquitectos de Buenos Aires. La exposición se desarrolla en el Museo de Arquitectura (Marq) de Capital Federal, de avenida Libertador 999, y está enmarcada en las actividades conmemorativas de los 150 años de la declaratoria de Rosario como ciudad.
La muestra itinerante permanecerá en Buenos Aires hasta fin de mes y posteriormente se trasladará a Rosario, donde se podrá apreciar en el salón de exposiciones del Colegio de Arquitectos El Túnel (Pasaje Pam) y en el Centro Cultural Bernardino Rivadavia.
La muestra incluye los últimos 20 años en materia de desarrollo del espacio público, desde 1983 a la actualidad. Se exponen unos 60 paneles con fichas de distintas intervenciones en la ciudad, entre ellas espacios verdes, terrenos ganados al río o antiguas áreas ferroviarias y edificios públicos que fueron recuperados para desarrollar distintas actividades y funciones.
Los paneles fueron divididos y ubicados en seis temáticas: "La ciudad develada", "Paisajes recuperados", "Encuentros", "El centro como escenario", "La ciudad de los niños" y "Nuevos espacios urbanos".
Democracia y espacio público
Los organizadores precisaron que "el objetivo es mostrar la relación entre la restitución de la democracia, el uso y la aprehensión del espacio público y la acción de gobierno. Es también la continuidad del gobierno de la ciudad en la apropiación del espacio para la actividad pública durante las tres últimas gestiones municipales de Horacio Usandizaga, Héctor Cavallero y la actual, de Hermes Binner".
También se instaló un plano cultural y turístico que ubica las intervenciones de interés arquitectónico y urbanístico de la ciudad, como los recorridos de las obras de la etapa modernista de Rosario (construidas desde 1900 hasta 1950).
En la oportunidad, Binner definió a la exposición como "el trabajo de una ciudad y sus instituciones, como son los colegios profesionales y la Universidad", y recordó que "una de las diferencias entre la democracia y la dictadura es la posibilidad de debatir, sumar voluntades y participar, para poder brindar una mejor calidad de vida a los ciudadanos".
"Aquí verán la jerarquización del espacio público, la remodelación y reconstrucción de parques y plazas, del río Paraná como escenario natural, y los centros de distrito. Todo esto tiene su correlato con la participación ciudadana", apuntó el intendente en otro tramo de su mensaje.