Año CXXXV
 Nº 49.603
Rosario,
lunes  16 de
septiembre de 2002
Min 8º
Máx 17º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





AllNations Dance Company actúa esta noche en El Círculo
Corin Hollifield: "Nuestra creencia es que la danza enseña a respetar las diferencias"
Una de las bailarinas cuenta cómo se formó el elenco multinacional con sede en Nueva York

U. G. Mauro / La Capital

La agrupación de danza neoyorquina AllNations Dance Company se presenta hoy, a las 21.30, en el teatro El Círculo. El grupo ha cautivado al público de más de cincuenta países en los últimos 35 años y está integrado por artistas de diferente razas, quienes muestran sobre el escenario su propia cultura musical y danzas autóctonas. La canadiense Corin Hollifield, una de las bailarinas de este elenco que cuenta con dirección general de Chuck Golden y dirección artística de la coreógrafa Sophia Pachecano, adelantó cuál es el espíritu de "Joy un every land" ("Alegría en cada tierra"), el espectáculo con el que actúan en Rosario.
El ballet AllNations se presentó recientemente en la Capital Federal en una úunica función en el teatro Avenida. La compañía estadounidense creada hace 35 años por Herman Rottenberg lleva recorridos mas de 50 países de todos los continentes y cuenta con 10 bailarines acompañados por un importante equipo técnico.
-¿Cómo nació la compañía?
-La idea de conformar esta compañía de danzas nació entre los artistas estadounidenses y extranjeros residentes en la International House, cuando Herman Rottenberg era su director. Estaban ansiosos por compartir su cultura y su arte, y empezaron a presentar espectáculos de danzas folclóricas tradicionales para ellos mismos. Pero esas actuaciones rápidamente se hicieron muy populares en la comunidad de la International House y poco tiempo después los residentes empezaron a trabajar para que estas manifestaciones llegaran al público en general. Cuando la demanda de presentaciones fue excesiva para estos jóvenes, se formó la compañía de danza profesional. Ese fue el momento del verdadero nacimiento de AllNations y fue cuando se abrió la convocatoria a audiciones para bailarines provenientes de todo el mundo.
-¿Qué es la International House?
-Es un programa de promoción y ayuda que incluye a 700 estudiantes de todo el mundo, quienes llegan a Nueva York para sus cumplir con estudios de grado. La idea es que estas personas, a través del contacto diario se integren y empiecen a conocer, entender y respetar a los otros, no solamente como representantes de sus respectivos países. Queremos que también como individuos se sientan parte en la comunidad mundial. Es nuestra esperanza que cuando cada uno de los estudiantes regrese a su respectiva patria, continúe difundiendo las ideas de la International House, las que pueden resumirse en la consigna "la hermandad puede prevalecer".
-¿Los integrantes del grupo estudiaron danza clásica o llegaron de ballets folclóricos de distintos países?
-La mayoría de los bailarines, además de su conocimiento de las danzas folclóricas, contaban con un intensivo entrenamiento en danza clásica. Sin embargo, ese no es un requisito fundamental de la compañía. Lo más importante es que ellos sean artistas excepcionales en la interpretación de las danzas folclóricas de sus respectivos países: Como se sabe, el contar con una preparación en danza clásica, jazz o moderna les posibilita después incursionar en todos los estilos y en danzas folclóricas que no siempre son las propias.
-¿Cómo es el proceso de selección de las danzas de cada país que integran el repertorio? ¿Apelan a criterios antropológicos o sólo se guían por el hecho de que sea la danza más conocida de ese lugar?
-Usamos los dos criterios. En primer lugar dejamos que cada bailarín elija cuál es la coreografía que él considera adecuada para nuestro programa. Hay que tener en cuenta que cada uno de ellos es como un embajador de sus país y por lo tanto llega con un lógico conocimiento de su cultura y sabe qué es lo que mejor puede representar a la misma. Posteriormente vienen las conversaciones con la directora artística y juntos toman la decisión. Algunas danzas son específicamente coreografiadas por nosotros para los artistas individuales.
-¿Cuál es el mensaje que pretende transmitir AllNations?
-Nosotros creemos fundamentalmente que si la gente de cualquier parte del mundo puede conocer y aprender a respetar la cultura y las diferencias de los otros pueblos a través de lo que ofrecen nuestros bailarines, quizás podamos contribuir en algo a que haya paz entre las naciones y a que verdaderamente haya "Joy in every land" (alegría en cada tierra), tal como se titula nuestro espectáculo.
-¿La danza contemporánea tiene cabida en algún momento de los espectáculos de AllNations?
-Sí, algunas coreografías, e incluso originalmente algunas danzas populares tienen claras influencias del ballet clásico y del moderno. Por ejemplo, "Chinese fan" muestra influencias de la danza moderna, mientras que la "Jota de los tamboriles", una danza tradicional de la región de los montes Pirineos franceses, presenta una muy evidente influencia del ballet clásico. Esto varía de país en país, e incluso de región en región dentro de un mismo país, algo que se podrá apreciar por ejemplo con las danzas filipinas, que muestran la influencia española y lo que originalmente crearon los aborígenes. Pero nuestra idea es siempre la misma, hacer conocer las culturas del mundo a la largo de todo el mundo.



El elenco ha recorrido más de cincuenta países.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
El mundo en todos sus movimientos
Diario La Capital todos los derechos reservados