Año CXXXV
 Nº 49.595
Rosario,
domingo  08 de
septiembre de 2002
Min 4º
Máx 15º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





El ex vice se sumaría a un eventual gobierno del ARI
Carrió abrió la puerta para el regreso de Chacho
Argumentó que, comparado con "los mafiosos que vuelven", el ex vicepresidente "es una maravilla"

La diputada y líder del ARI, Elisa Carrió, admitió ayer la posibilidad de sumar al ex vicepresidente Carlos Chacho Alvarez a su proyecto político, y defendió esa alternativa al considerar que el ex funcionario es una "maravilla" comparado con los "mafiosos que vuelven" a la política como el caso, dijo, del ex presidente Carlos Menem.
"Yo he hablado en dos o tres oportunidades con Chacho", reconoció Carrió y, tras juzgar al ex jefe del Frepaso como una persona "que se ha equivocado" pero que es "valiosa", afirmó que en el caso de que el ARI llegara al gobierno, el ex dirigente podría integrarse a él cumpliendo, por ejemplo, "alguna función fuera del país".
Alvarez renunció a la vicepresidencia durante la gestión delarruista antes de cumplir un año en el poder, hastiado por el escándalo sobre las denuncias del cobro de coimas por parte del Senado para votar la ley de reforma laboral.
"Yo fui la única que salí a pegarle el día que renunció. Todo el mundo lo aplaudía y yo salí a pegarle ese día", subrayó Carrió, al recordar aquel 6 de octubre de 2000 en que Chacho sorprendió al país con su renuncia, formalizada en un hotel porteño, rodeado de toda las principales figuras del Frepaso, el partido que había fundado años atrás.
La titular del ARI argumentó que "hay múltiples experiencias de abandono. Me voy por asco, no me gusta algo o pacto con el establishment y me normalizo... Esa es otra forma de abandono. Lo de Chacho fue por asco", y contó que la lucha que da su partido "muchas veces da asco, pero no vamos a abandonar".
A días de la salida de un libro escrito por Alvarez en el que evoca su paso por el poder y la conformación de la frustrada Alianza, Carrió reveló: "He hablado en dos otros oportunidades con Chacho. En realidad, cuando vos ves los mafiosos que vuelven, Chacho es una maravilla. Si vos pensás que vuelve Menem...".
"No creo que estuviera en un Ministerio, pero sí que podría cumplir alguna función importante fuera del país o en algún lugar", aventuró la líder del ARI en alusión a la eventualidad de que esa fuerza llegara a la Casa Rosada y el ex dirigente frepasista fuera convocado.
"Chacho es una persona valiosa, es una persona que se ha equivocado pero también que ha acertado muchas veces", enfatizó.
Por otra parte, la legisladora rechazó las imputaciones de "mesiánica" lanzadas en su contra por sus adversarios políticos y sostuvo que existe una "imprecisión conceptual" de parte de quienes ejercen esas críticas.
"¿Qué es ser mesiánica?", inquirió Carrió, y en seguida respondió: "La religión judeo cristiana es mesiánica porque espera al Mesías. Yo no soy el mesías. Hasta yo estoy esperando que Jesús vuelva".
En tanto, aseguró que ya tiene diseñado y pensado su gabinete en caso de llegar a la Presidencia. "Cuando suceda todo lo que debe suceder en el país voy a salir y decir: acá están las personas y este es el plan de gobierno".
"Estoy hablando de gabinete, no de directorios de empresas. Hablo de un grupo de aproximadamente cien personas que trabaja sobre áreas, ministerios y con que secretarías se trabajaría y cual se suprime", detalló Carrió.
Consultada si su gabinete estaría formado por gente independiente, o de otros sectores como integrantes de Autodeterminación y Libertad, que lidera el diputado Luis Zamora, o la Central de Trabajadores Argentinos, que encabeza Víctor De Gennaro, la diputada sostuvo: "Va a haber gente de muchos lados con experiencia universitaria y en los segundos niveles habrá gente de entre 30 y 40 años, porque esa será la generación bisagra que dentro de seis años tiene que estar gobernando", agregó.
"Yo le hago una pregunta a mi pueblo: ¿está dispuesto a sostener un cambio? Si están dispuestos a sostener un cambio lo podemos lograr", afirmó.



Chacho cumpliría alguna función fuera del país.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados