Año CXXXV
 Nº 49.595
Rosario,
domingo  08 de
septiembre de 2002
Min 4º
Máx 15º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






El backstage del arribo de López Murphy y De la Sota

Carlos Morán - Javier Felcaro / La Capital

Un liberal ortodoxo que apuesta a la "racionalidad"
Los resultados de la visita de Ricardo López Murphy a la capital provincial dejaron "muy satisfecho" al candidato presidencial de Recrear Argentina. La guinda que el jueves pasado coronó el postre fue la reunión a solas, durante algo más de 60 minutos, con el gobernador Carlos Reutemann, sobre la cual ninguno de sus protagonistas quiso dar pista alguna.
Al salir del despacho del Lole, López Murphy habló con los periodistas, pero reiteró conceptos ya vertidos en la conferencia de prensa que había ofrecido la noche anterior en un hotel céntrico. Sólo dijo que había tenido muchas coincidencias con Reutemann, especialmente en la necesidad de que el país cuente con un proyecto sustentable, tal como lo pide el FMI.
Pero hay algo significativo: permanentemente López Murphy se encargó de señalar lo mucho que lo acerca a Reutemann, a diferencia de cuánto lo separa de otros precandidatos como Carlos Menem y Adolfo Rodríguez Saá, al que más le pegó.
También destacó su coincidencia con los famosos catorce puntos que los gobernadores, encabezados por el Lole, le exigieron a Eduardo Duhalde que empezara a aplicar para desinflar los enojos del FMI, programa que nunca terminó de cumplirse y que el ex ministro de Defensa de Fernando de la Rúa reclama que se cumpla.
López Murphy busca presentarse como el candidato "de la racionalidad", es decir, un postulante ortodoxo al máximo de la economía liberal, pero al mismo tiempo estrechamente ligado al ideario democrático. Al respecto, no dejó de recordar su pasado radical: "Me llamo Ricardo Hipólito, y no crean que a esos nombres los tengo por el santoral".
Tal vez por eso se sostiene que aunque los partidos provinciales del Movimiento Federal le hayan propuesto al diputado Alberto Natale (PDP) como compañero de fórmula, López Murphy se esté inclinando por el escritor Marcos Aguinis. Pareciera no desear que le tiren el pasado procesista del ex intendente rosarino. Si bien a Mauricio Macri no lo nombró, ratificaron que hay interés de que sea su candidato a jefe de Gobierno porteño.
Tanto los pedepistas como los provinciales tienen que definir su acercamiento a López Murphy. Los segundos se proponen hacerlo entre el martes y el miércoles próximos, en Buenos Aires.
El candidato admitió la existencia de conversaciones con distintas agrupaciones, pero no dio precisiones tanto sobre Natale como Patricia Bullrich (a la que le habría ofrecido ir por la Gobernación bonaerense). Aunque aceptó tener muchas afinidades con la ex ministra acerca de "qué hacer" en caso de triunfar en los comicios.
Los medianos empresarios y profesionales santafesinos que coinciden con su ideario se mostraron "entusiasmados" ante La Capital. Y afirmaron que trabajarán para asegurar la presencia de Recrear Argentina, más allá de los acuerdos que se puedan alcanzar con el PDP.

Los desafíos que acosan al "candidato moderado"
Optimismo y tranquilidad para retrucar los números que no cierran. Esa es la línea que sigue la campaña del precandidato presidencial justicialista José Manuel de la Sota, en una etapa histórica donde lo único cierto son los finales abiertos.
"En octubre miraremos las encuestas", aclara el entorno del gobernador cordobés (de licencia), el hombre que afirma y reafirma no ser el delfín del presidente y que, a puertas cerradas y de un modo peculiar, no duda en relativizar al actual gobierno: "Tiene menos peso que una tutuca (pochoclo de sorgo)".
Aunque otean con bastante recelo el acercamiento del algunos duhaldistas al precandidato Adolfo Rodríguez Saá, descuentan que en poco tiempo el puntano tocará su techo en los sondeos y deslizan que Néstor Kirchner va a jugar por afuera del PJ, o que Carlos Menem está más cerca de bajarse que de seguir en carrera. Por eso suponen que hay peronistas e independientes que se inclinarán por el postulante del oficialismo. Pero las encuestas ni siquiera les sonreirían en Córdoba.
Tampoco es casual que la "etapa de persuación" haya tomado por asalto Santa Fe, que cobija un jugoso botín: los votos que Carlos Reutemann podría haber imanado si optaba por sumarse a la puja presidencial.
Salir a patear la provincia es la única alternativa que queda luego de que el propio De la Sota admitiera que difícilmente algún candidato logre ser bendecido. "El Lole puede decir que José es uno de sus mejores amigos, pero es lo máximo que hará", se resignan los laderos del cordobés.
Para los delasotistas, el balance del segundo desembarco en Rosario en exactamente siete días es positivo. "La convocatoria (del jueves pasado) fue mayor que hace una semana", resaltó un vocero a La Capital. Y fue brutalmente honesto: "Incluso José caminó unas cuadras y no lo putearon".
Pero hay más datos a tener en cuenta. Si bien Eduardo Duhalde podría haber visto mermado su dominio en Buenos Aires, a De la Sota lo urge el respaldo oficial para plantar bandera en esa provincia. Un aval que, indefectiblemente, quedaría en la cuerda floja si el cordobés no logra despegar.
Para colmo, en la provincia mediterránea especulan con que las espadas duhaldistas del interior bonaerense comienzan a retirar su apoyo. Y se habla de un premio consuelo: el cargo de canciller de un eventual gobierno justicialista.
Haciendo oídos sordos, el delasotismo le resta valor al avance de Rodríguez Saá en Buenos Aires. "No hay nada cerrado", dicen, minimizando la movida del puntano.
Ayer, Lomas de Zamora fue visitada por el cordobés, en lo que constituyó la avanzada de lo que vendrá en aproximadamente veinte días: una operación peinado del conurbano, según anticipó a este diario el equipo de campaña.
En pocas horas más también comenzará la fase mediática del plan, que se materializará en spots televisivos y permanentes apariciones en otros canales de comunicación. Por las dudas, nadie quiere ratificar las versiones de un posible acto en la Plaza de Mayo el 17 de octubre próximo, el Día de la Lealtad justicialista.
Hoy, la ciudad cordobesa de Marcos Juárez elegirá a su intendente. Será el escenario que permitirá constatar si De la Sota es capaz de mover el amperímetro.



Murphy se acerca al Lole y De la Sota quiere más votos.
Ampliar Foto

Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados