Año CXXXV
 Nº 49.595
Rosario,
domingo  08 de
septiembre de 2002
Min 4º
Máx 15º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Fuera de foco
Luis Ricosa: "Rosario es muy pasional"
El conductor dijo que "Zapping sport" consolida un estilo de trabajo que cumplió ocho años

-¿Cómo será el programa?
-Estaremos Gabriel Maldonado, Pablo Gavira y yo. La idea es tener toda la información deportiva del fin de semana con una base muy fuerte de fútbol y un complemento de polideportivo con lo más importante del tenis, el básquet, el rugby y el vóley a nivel local, nacional e internacional. Habrá imágenes previas y posteriores a cada partido, la palabra de los protagonistas tanto acá como cuando jueguen de visitantes, un invitado, y un móvil. También habrá una cobertura de los equipos de ascenso, datos estadísticos del campeonato, y un seguimiento de los goles de los jugadores argentinos en Europa.
-¿Es difícil mantener la imparcialidad durante un clásico?
-Para mí no; lo manejo muy tranquilo. Lo vivo con intensidad, pero trato de alejarme de la pasión y analizarlo objetivamente. En tantos años de profesión cada vez lo tomo con más objetividad. Tal vez al principio uno se ponía más tenso. Ahora lo veo como un espectador, pero con la idea de tener que analizar el partido.
-¿Donde tenés puesto el corazón?
-No está en un equipo rosarino. De chico fui hincha de un equipo de Buenos Aires y ahora lo vivo sin fanatismo. La gente tiene dudas: cuando voy a la cancha de Central me dicen que soy de Newell's y viceversa, y eso viene bien.
-¿La hinchada puede ser un factor de presión?
-Yo no lo vivo así. Me parece que pasa por analizar el partido y ver qué ocurre a nivel de los clubes. Yo opino, pero la respuesta la tiene la gente que te sigue o cambia de canal. No me fijo en quedar bien con nadie. Uno analiza y el televidente puede estar de acuerdo o no. Siempre habrá quien estará de acuerdo y otra que no porque el fútbol es muy pasional, sobre todo en Rosario donde se vive con tanta intensidad, que la cosa es para analizarlo con objetividad.
-¿Cómo se analizará el tema de la violencia en las canchas?
-Trataremos de cubrir el antes y el después de las canchas, marcando el color y estando muy atentos a lo que pueda pasar. En esta temporada los equipos rosarinos están arriba y va mucha gente a los estadios.
-Parece que para el fútbol no hay crisis.
-Eso me sorprende porque veo que en los estadio cada vez hay más gente. De hecho los clubes están muy contentos con esto porque parecía que por la situación del país la cosa iba a ser terrible en este campeonato, pero arrancó con recaudaciones muy altas. La gente apoya mucho por las buenas campañas de los dos equipos. Creo que también tiene que ver con que bajó el costo de las entradas. Fue una decisión política de la AFA que los clubes traten de adaptarse a la situación. El hincha es tan pasional que se priva de otras cosas pero no de estar presente en la cancha.
-De "Zapping deportivo" a este nombre, no innovaron mucho...
-Intentamos mantener la misma estructura, con otro ritmo y otro contenido porque es de domingo. El del cable es de día de semana, pero se trata de identificar un estilo de periodismo que ya tiene ocho años.
"Zapping sport" va hoy,
a las 23, por Canal 3.



Gavira, Ricosa y Maldonado, debutan hoy en Canal 3. (Foto: Sergio Toriggino)
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados