Año CXXXV
 Nº 49.595
Rosario,
domingo  08 de
septiembre de 2002
Min 4º
Máx 15º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Las carreras más demandadas de la Universidad Nacional de Rosario
Todos quieren ser contadores y psicólogos
Los expertos dicen que al decidir priman más el desconocimiento y las fantasías que la convicción

Laura Vilche / La Capital

Recibirse de contador y de psicólogo es el sueño más común entre los jóvenes que eligen cursar una carrera universitaria. Al menos eso demuestran las estadísticas de los últimos doce años de la Universidad Nacional de Rosario (UNR). Las cifras revelan también que Medicina y Derecho, dos carreras tradicionales, siguen siendo muy elegidas, aunque desde que se implementó el examen para ingresar como alumno regular decrece la cifra de aspirantes a futuros abogados. Y cada vez son menos quienes optan por alguna de las diez carreras que se cursan en la Facultad de Humanidades y Artes, Veterinarias o Ciencias Agrónomas. Allí, a excepción de Música, las inscripciones rara vez superan las 300.
Las razones de esas elecciones no son casuales. "Suelen estar teñidas de fantasía y de un total desconocimiento de los planes de estudio y de las incumbencias de las carreras por parte de los alumnos", señala una de las psicólogas que coordina el servicio de orientación vocacional de la UNR, Mariana López de Tejada.
Para hacer frente a ese desconocimiento, las facultades implementaron desde hace seis años distintas modalidades de preingreso: cursos de nivelación, tutorías, jornadas y charlas (ver aparte).

¿Qué querés ser cuando seas grande?
La UNR mantiene un promedio de 15.500 inscriptos anuales, pero este año esa cifra creció sensiblemente: son 15.968 los alumnos que cursan el primer año en sus doce facultades. De ellos, 3.019 se inclinaron este año por cursar Ciencias Económicas (unos mil más que en el 90) y 1.713 siguen Psicología, casi un 46 por ciento más que hace doce años.
Los que optaron por Medicina son 2.413, pero el número no llama demasiado la atención si se tiene en cuenta que el promedio anual de inscriptos a esta facultad ronda esa cifra. En cambio, sorprende que en Derecho, donde los aspirantes eran más de 2.400 entre el 97 y el 99, sólo sean 1.777.
Ahora bien. ¿Por qué los jóvenes se empeñan por estudiar Psicología y Ciencias Económicas? ¿Por qué siguen apostando a Medicina y Abogacía? Desde el servicio de orientación vocacional de la UNR dicen que los estudiantes suelen llevarse por preconceptos. "Sostienen que los contadores comienzan a trabajar aún cursando la carrera y ganan mucha plata. Y los que se inclinan por Psicología argumentan que sus amigos les dicen que dan buenos consejos y saben escuchar", cuenta López de Tejada.
La profesional también se refirió a quienes eligen Derecho: "Les encanta pensarse como justicieros y protagonistas de los juicios orales que ven en las películas". Con los que se inclinan por ser médicos, en cambio, tienen en claro las incumbencias de la carrera. Pero algunos creen que siguiendo Medicina tienen asegurado futuro y prestigio.
Los que optan por Comunicación Social quieren ser periodistas y no saben que hay otra rama en la carrera: Institucional. Las que quieren ser maestras jardineras siempre argumentan que les gustan los niños, pero muchas dicen que no les agrada enseñar. Y están los que creen que Arquitectura es decoración, sin saber que también deben estudiar Física, Química y Matemática.

Consejos profesionales
Para no meter la pata al momento de elegir una carrera, López de Tejada recomienda: \* Conocer previamente los planes de estudio y el campo laboral de la carrera.
* Conversar con los alumnos que estén cursando la carrera o con profesionales recibidos.
* En caso de que la curse en una universidad o instituto privado averiguar si la carrera cuenta con resolución ministerial y cuáles son sus costos.
Los cursos de orientación y reorientación (para quienes ya abandonaron una carrera) se dictan durante todo el año en la UNR. Para más datos llamar al 4802685, o bien concurrir a Moreno 834, de 9 a 12.



Ampliar Foto
Notas relacionadas
Jornadas de orientación
Diario La Capital todos los derechos reservados