Año CXXXV
 Nº 49.595
Rosario,
domingo  08 de
septiembre de 2002
Min 4º
Máx 15º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Elevaron un petitorio al municipio para que la traslade
Vecinos del barrio Pichincha se quejan por la Feria de Artesanos
Protestan por los ruidos, la suciedad, los vehículos y la gente. Proponen lugares alternativos

Sergio Roulier / La Capital

Los vecinos de Oroño y Rivadavia pusieron el grito en el cielo contra la Feria de Artesanos. Presentaron un petitorio con unas 80 firmas en el que reclaman por los inconvenientes que les ha generado la habilitación de la Feria Cultural Parque Norte que funciona los sábados, domingos y feriados en esa zona. Las quejas apuntan a los ruidos, la inseguridad, los problemas en el tránsito y la circulación de miles de personas por el barrio. Dicen que nunca fueron consultados por el municipio y que ya se habían opuesto a la instalación antes de su apertura. Aclaran que no es una cuestión contra los feriantes, más bien se sienten parte de un enfrentamiento entre vecinos al que la Municipalidad los ha llevado, según ellos.
También tienen un argumento legal: "La utilización de parques o paseos públicos para ferias debe ser aprobado por el Concejo". Y eso no ha ocurrido. Y proponen como lugares alternativos el Parque de las Colectividades o franjas de la ribera central.
Las notas fueron presentadas en el Palacio de los Leones, la Secretaría de Cultura y el Concejo Municipal. Y el expediente será tratado el martes próximo en la comisión de Gobierno del cuerpo legislativo.
Es la gente que vive sobre las cuadras de Oroño y Rivadavia donde se instala la denominada Feria del Bulevar, que se inauguró hace casi un mes y cuenta con 120 puestos de artesanías en madera, hierro, vidrio, papel y tejidos.

Los reclamos
La queja principal es que el emprendimiento ha alterado "la paz de la zona", según dice el escrito. Aunque lo confiesan en voz baja, los vecinos están molestos porque creen que se va a perder "la tranquilidad, el verde y el sonido de los pájaros" que fueron a buscar al irse a vivir allí.
Julio Carnicero, vecino y apoderado, señaló además que "los autos estacionan en doble fila, hay embotellamientos de vehículos en los sectores aledaños, y el parque Norte ahora está desprolijo". Y agregó que sólo hay dos nuevos cestos para los residuos.
Un administrador de un edificio de Oroño al 100 bis destacó que la queja de los propietarios de los departamentos no es contra los artesanos, sino por "lo que se genera alrededor de la feria". Y apuntan a la circulación de miles de personas -el día de la inauguración fueron 15 mil personas, según los organizadores-, el bullicio, y la falta de seguridad.
Un reclamo similar hizo un grupo de vecinos de calle Güemes cuando se habilitó el Ropero en la Calle, en otro sector de Pichincha.
Del apacible y hasta despoblado barrio de hace algunos años pasó a ser una zona de vida nocturna con bares y boliches de onda, y también un centro de día con la habilitación, primero, del Mercado Retro, y después la Feria de los Artesanos y El Ropero. Claro que no todos los habitantes del lugar están de acuerdo con este nuevo perfil.
Lo que enerva más a los habitantes de Oroño y Rivadavia es que se enteraron de la inauguración de la Feria de Artesanos por las notas que publicó La Capital y ninguna autoridad los consultó. Enseguida presentaron un registro de oposición ante el municipio, aunque fue en vano. Hasta se reunieron con el subsecretario de Cultura, Julio Rayón, y tampoco pasó nada.
Carnicero dijo que el Ejecutivo municipal pasó por alto dos ordenanzas vigentes. "Las ferias se deben instalar en sitios de fácil acceso y de interés turístico, y considera la ribera del Paraná y las plazas secas existentes y a construir. Y en el caso de hacerlo en parques, plazas o paseos públicos, se deberá intervenir para conservar esos espacios y debe ser aceptado por el Concejo, algo que no ocurrió", argumentó.
Los vecinos propusieron llevar la feria a otros lugares. Y pusieron como ejemplo el Parque de las Colectividades y los sectores ribereños paralelos a la avenida Arturo Illia.
El próximo martes la gente podrá ser escuchada por los concejales ya que se pidió preferencia para el tratamiento en la comisión de Gobierno.



Los moradores dicen que la feria alteró la paz del lugar.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados