El secretario del Tesoro norteamericano, Paul O'Neill, dio ayer señales de querer recomponer su imagen en Sudamérica, a pocos días del inicio de su gira por la región. Aseguró que el gobierno de EEUU está "ansioso" por que el FMI cierre un acuerdo con la Argentina y se mostró partidario de respaldar financieramente a Brasil y Uruguay. "Estamos ansiosos de que el FMI concluya un acuerdo con el presidente de Argentina para crear la base de la estabilidad y el crecimiento económico" en el país, declaró O'Neill en Washington antes de poner sus pies en Buenos Aires la próxima semana, en una gira de cuatro días que también lo llevará a las otras dos candentes capitales sudamericanas, Brasilia y Montevideo. "Los argentinos han sufrido las turbulencias económicas y estamos ansiosos por ver que la nación regrese a una posición de fuerza y estabilidad", apuntó sobre Argentina, sin mayores precisiones. En tanto, en el caso de Brasil, O'Neill estimó la necesidad de ser más específico y se permitió una velada diferenciación. "Continúo a favor de apoyar a Brasil y a otras naciones que adoptan los pasos de política apropiados para construir economías sanas, sostenibles y con crecimiento", dijo. Para despejar dudas sobre la prioridades de Estados Unidos en sus recomendaciones al FMI sobre el pedido de ayuda financiera del gobierno de Cardoso, el secretario tuvo comentarios elogiosos hacia el equipo económico en Brasil que "ha hecho un trabajo remarcable al mantener políticas monetarias y fiscales sanas". Por cierto, O'Neill evitó referirse de manera expresa a sus controvertidos comentarios del domingo pasado, que provocaron el derrumbe del real, la indignación del gobierno brasileño y un incidente diplomático entre Washington y Brasilia. Mientras tanto, el vendaval desatado por las despectivas declaraciones del secretario del Tesoro hacia los países de la región, polarizó ayer las opiniones de dos de los principales diarios estadounidenses: "Si él (por O'Neill) no es cuidadoso o no está acostumbrado a la idea de que, como secretario del Tesoro, sus comentarios pueden movilizar los mercados, entonces debería dejar el puesto" de ministro, editorializó el Washington Post. "Nosotros aplaudimos el coraje de O'Neill, aunque no sus habilidades de comunicación", sostuvo en cambio el Wall Street Journal, también en un editorial, en el que pide al secretario que "sostenga su posición" ante los países sudamericanos que reclaman nuevas ayudas económicas.
| |