Con el fin de avanzar en un proyecto de ley que incluya una propuesta de solución "conjunta" y "posible" para salir del corralito, el actor y productor Nito Artaza -que lidera un nucleamiento de ahorristas cuyos depósitos fueron confiscados- se reunió ayer con senadores y diputados nacionales y con representantes del Banco Central y del ministerio de Economía. Allí se avanzó en consensuar una posición entre los distintos proyectos que existen para levantar el corralito. Durante el encuentro, que tuvo lugar en el Senado y del que también participó un grupo de damnificados por el corralito, se decidió aunar las propuestas en danza y presentarla luego en las comisiones de Presupuesto y de Economía del Poder Legislativo y encaminar así la acción hacia la posterior sanción de una ley. En las dos horas que duró la reunión, se comunicó también que el martes próximo el grupo de ahorristas tendrá una reunión con representantes de la Asociación de Bancos Argentinos (ABA) y la Asociación de Bancos Públicos y Privados de la República Argentina (Abappra), con el mismo fin de avanzar en una solución consensuada y razonable al problema que ya lleva ocho meses. En este contexto, Artaza, líder del movimiento Ahorristas Bancarios Argentinos Estafados, advirtió sobre la posibilidad de que el Banco Central decida en los próximos días una apertura del corralito y aseguró que "es necesario que quede bien claro que los pagos que se realicen deben ser tomados a cuenta". Tanto desde el Central como desde Economía, sus funcionarios estimaron que los términos de la propuesta de los ahorristas es "razonable" e insistieron en hallar una salida "posible".
| |