Un grupo de legisladores justicialistas pidió ayer el Ejecutivo que postergue la aplicación del CER (Coeficiente de Estabilización de Referencia), que debía comenzar a regir este mes, hasta el próximo 31 de diciembre. El proyecto se trataría el miércoles de la semana que viene.
Una delegación del bloque de diputados del PJ, encabezada por su titular, Humberto Roggero, le informó ayer al jefe de Gabinete, Alfredo Atanasof, su voluntad de tratar el proyecto "en la próxima sesión".
Fuentes del bloque oficialista confiaron que el Poder Ejecutivo no planteará ninguna oposición a la medida, en tanto se apruebe alguna alternativa que reemplace al coeficiente creado en febrero de este año.
"Vinimos a informarle que el proyecto que suspende el CER será presentado en la Cámara de Diputados para ser tratado en el recinto en la próxima sesión", explicó el vicejefe del bloque del PJ, Omar Becerra, en una breve conferencia de prensa que ofrecieron luego de la reunión con Atanasof en la Casa Rosada.
Buscando el equilibrio
Becerra señaló que la iniciativa pretende encontrar en el período que va de aquí al 31 de diciembre "algún mecanismo de equilibrio equitativo entre deudores y acreedores que no genere mayores inconvenientes" a los afectados por esta medida.
El polémico CER, el mecanismo de indexación que se eligió para ajustar las deudas contraídas por el índice de inflación, debería comenzar a regir a partir de mañana para los alquileres y créditos que quedaron fuera de las excepciones dispuestas por el decreto 762.
Pese a la urgencia por aprobar la suspensión, podría existir un período de algunos días en los que el CER aún estuviera vigente y la ley sin aprobar ni publicada en el Boletín Oficial, lo que daría lugar a situaciones confusas en cuanto a la validez o no de aplicar el coeficiente en algunas operaciones que venzan a principios de la semana próxima.
Los principales perjudicados por el CER son las pymes que no quedaron exceptuados en este decreto.
El resto de las deudas se ajustarán en cambio, por el Coeficiente de Variación Salarial (CVS), en caso de un eventual aumento de sueldos, pero todavía no se encuentra reglamentado.