Año CXXXV
 Nº 49.558
Rosario,
viernes  02 de
agosto de 2002
Min 4º
Máx 15º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Cuentas secretas. La Justicia ahora decidió investigar a Alberto Kohan
Menem y Ramón Hernández ya designaron abogados en Suiza
Las denuncias por fondos no declarados preocupan al ex presidente y a su "fiel" secretario privado

El ex presidente Carlos Menem y su ex secretario privado Ramón Hernández designaron los abogados que los representarán en Suiza, en el marco de las investigaciones que lleva adelante la Justicia argentina, la que también indaga si el ex secretario general de la Presidencia, Alberto Kohan, posee una cuenta bancaria a su nombre en ese país europeo.
Juan Gasparini, periodista argentino residente en Ginebra, indicó que el ex jefe del Estado designó al abogado Pascal Maurer, mientras que Hernández hizo lo propio con el letrado Maurice Harari, ambos con estudios jurídicos en esa ciudad europea.
Los dos abogados son viejos conocidos de Argentina, ya que Maurer defendió al ex policía federal Luis Japonés Martínez, quien en 1980 fue detenido en Suiza mientras trataba de cobrar un rescate por el secuestro en Buenos Aires del banquero uruguayo Carlos Koldowski.
El Japonés Martínez cayó junto a los agentes del Batallón 601 del Ejército Leandro Sanchez Reisse y Rubén Bufano, y para tratar de zafar ofreció al escritor Julio Cortázar (por entonces residente en París) revelar datos del terrorismo de Estado, como la suerte corrida por el escritor secuestrado y desaparecido Haroldo Conti.
El abogado de Ramón Hernández asistió al ex director del Banco Nación, Alfredo Aldaco, a quien se le descubrió en una cuenta bancaria en Ginebra una parte del dinero de las coimas del escándalo IBM-Banco Nación.
Los informantes indicaron que una de las primeras diligencias de los letrados sería apelar una eventual notificación a Argentina que pudiera llegar a efectuar la jueza suiza Christine Junot.
En el país, el juez federal Norberto Oyarbide investiga la existencia de cuentas en Suiza en el marco de una causa iniciada por denuncia de la Oficina Anticorrupción (OA) que aludió a la "omisión maliciosa" por no incluirlas en sus declaraciones patrimoniales.
La presentación realizada por la OA, a cargo del fiscal administrativo José Massoni, surgió a raíz de los dichos del propio ex presidente, quien admitió poseer una cuenta en Suiza con 600.000 dólares, luego que el periódico The New York Times publicó las declaraciones de un disidente iraní que vinculaba a Menem con el supuesto encubrimiento del atentado a la Amia.
En tanto, el fiscal federal Federico Freiler expresó sus sospechas respecto a la existencia de "una empresa que el cien por ciento de sus acciones son de Kohan y que tendría asientos de movimientos bancarios en Suiza".
Freiler precisó que la investigación "está bastante avanzada, en la que ya hay un par de años de trabajo sobre cuentas en el extranjero" y que en la actualidad es motivo de "una prueba pericial para determinar cuáles son los montos verdaderos, pero no son montos chicos", aseveró.
El fiscal consideró que "hay otras personas vinculadas al anterior gobierno a las que se están investigando", entre quienes figura el ex funcionario de la gestión menemista.
"Esto es increíble", exclamó Freiler al referirse a la falta de certezas sobre supuestas cuentas de Menem y algunos de sus allegados en el exterior. "Por un lado el ex mandatario argentino dice que existe una cuenta. Su ex esposa dice que esto es mentira. De una vez por todas debemos dejar de vivir en esta situación tan difusa", opinó.
En tanto, el diputado nacional Gustavo Gutiérrez recordó que si la Justicia argentina acredita "un delito similar a los que Suiza ha puesto como excepción al secreto bancario, que tienen que ver con fraudes al Estado, contrabando de armas, actos subversivos, etcétera, no sólo abre la información sino que bloquea la cuenta y devuelve los fondos al país de origen".
La Cancillería argentina, por su parte, remitirá en los próximos días a Suiza un exhorto elaborado por el juez Oyarbide para obtener información sobre las cuentas bancarias que Menem y Ramón Hernández tendrían en la banca helvética.
Dado que la legislación suiza no admite un pedido genérico, una fuente afirmó que se está preparando toda la documentación necesaria para que el exhorto no sea denegado por estar mal presentado.



Kohan habría realizado operatorias en Suiza.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Zulema Yoma afirmó que no sabía nada
La inesperada hora del espanto
Diario La Capital todos los derechos reservados