Proyecto Rosario por y para los Niños. Así se llama la iniciativa que el intendente Hermes Binner presentó ayer en el local que la empresa Sólido Inc. tiene en Córdoba al 2100. La propuesta consiste en vender las remeras del aniversario de la ciudad, que fueron diseñadas por chicos de escuela y cosidas por las mujeres del Centro de Emprendedoras del barrio Las Flores, para destinar el dinero recaudado a dar de comer a niños carenciados durante los fines de semana. La iniciativa surgió de Graciela Grech, la misma diseñadora rosarina impulsora del proyecto que desde el año pasado llevan adelante las conocidas tejedoras de Las Flores, junto al arquitecto francés Bruno Balbot. "La idea surgió a partir de pensar cosas que no tengan que ver con hacer asistencialismo, sino con generar trabajo para la gente. De esta forma, la gente se apropia de la propuesta y logra continuidad porque el trabajo los incentiva", explicó a La Capital la diseñadora. Para Grech esta es también "una forma de festejar los 150 años de la ciudad" y explicó: "Quería que los diseños de las remeras sean alusivos a los 150 años de Rosario, pero también que se pudiera ver la forma en que los chicos ven a su ciudad. Por eso, los dibujos que hoy (por ayer) se presentan son hechos por niños rosarinos". Lo cierto es que fueron los alumnos de la Escuela Juana Elena Blanco los que se encargaron de dibujar la ciudad, mientras que la diseñadora encaró la selección de los seis motivos que aparecen en las remeras. Ahora son "las costureras del barrio Las Flores" las que están manos a la obra haciendo las remeras que se venderán a diez pesos en los locales de Sólido Inc., Vandalia y Archie Reiton, y en la Granja de la Infancia, el Jardín de los Niños, el Museo Castagnino y el puesto de venta de la Editorial Municipal (Córdoba y Corrientes). Tras la venta, la Secretaría de Promoción Social de la Municipalidad será la encargada de distribuir el dinero. "En esta propuesta no hay grandes ganancias porque cuando se puso en marcha su objetivo central era generar puestos de trabajo genuinos. Así, funciona como una verdadera cooperativa y el dinero que quede después de cubrir los costos será entregado a la Secretaría de Promoción Social de la Municipalidad para que lo distribuya y les den comer a los chicos los fines de semana", explicó la diseñadora. Lo cierto es que Grech no pierde el optimismo. "Este proyecto demuestra que todo se puede realizar cuando la gente está incentivada. Y generar trabajo es una de las formas de motivar a las personas, sólo es necesario crear", aseguró la diseñadora.
| |