Año CXXXV
 Nº 49.558
Rosario,
viernes  02 de
agosto de 2002
Min 4º
Máx 15º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





La muerte de Eva Duarte de Perón canceló los festejos por los 100 años
Por qué Rosario no celebró su centenario como ciudad
La única actividad conmemorativa que se mantuvo fue una conferencia del escritor Raúl Gardelli

Eugenia Langone / La Capital

El centenario de Rosario pasó con más pena que gloria. Es que el 5 agosto de 1952 -a cien años de que se promulgara la ley provincial que la declaraba ciudad- encontró a los rosarinos y al resto del país con la mirada en otro lugar: la muerte de Eva Duarte de Perón, que se había producido el 26 de julio de ese año. Pero en medio del luto y los homenajes, hubo una sola excepción. Una veintena de personas se reunió en la casona de Santa Fe 790, donde entonces funcionaba Amigos del Arte. Allí se realizó una conferencia, que fue el único acto en conmemoración del centenario de la ciudad. El escritor Raúl Gardelli estuvo al frente del encuentro y hoy no sólo recuerda ese momento, sino que además, en una charla con La Capital, aseguró que "el aniversario parece estar condenado a pasar desapercibido: antes por la muerte de Evita, ahora por la crisis".
En un principio Rosario iba a tener sus festejos. Una comisión, encabezada por el intendente justicialista Alberto Brites, empezó a trabajar allá por junio de 1952 y a mediados de julio tenía programados desfiles, exposiciones de pintura y fotografía, conferencias, concursos literarios y conciertos. Es más, Brites había firmado un decreto por el cual imponía un gravamen adicional de 10 centavos por cada boleto de espectáculos públicos para financiar las celebraciones.
También las instituciones, como el Club Hípico General San Martín y la vecinal Amigos del Barrio de la zona sur, se habían sumado a la organización. Así como la Sociedad Central de Arquitectos, que le solicitó al rector de la Universidad del Litoral que la Facultad de Arquitectura (que iba a empezar a funcionar en 1953) se inaugurara dentro del calendario de festejos. Todo estaba en marcha.

La suspensión
"El estado de salud de la dignísima esposa del excelentísimo presidente de la República, doña Eva Perón, influye ostensiblemente en el ánimo del pueblo (...). Quedan postergados hasta nueva disposición todos los actos conmemorativos". De esa manera, el 23 de julio de 1952 el intendente Brites dejaba suspendidas todas las actividades.
Raúl Gardelli recordó que tras la muerte de Evita, el 26 de julio, "todos tenían que estar de luto y todas las actividades estaban prohibidas, no se podía hacer nada".
Unos meses antes, el entonces presidente de Amigos del Arte, Angel Chávarri, había convocado al escritor para que el 4 de agosto diera una conferencia sobre "el viejo Rosario".
"Me gustó la idea, pero quería hablar sobre el primer diario que salió en Rosario. Fue «La Confederación», allá por el año 1850", sostuvo Gardelli.
Llevar adelante la reunión no fue fácil. El escritor relató que "todo se iba a suspender porque, aunque habían pasado varios días de la muerte de Evita, el luto seguía. Pero Chávarri se jugó y convenció al jefe de la policía".
Sin ahorrar críticas, Gardelli aseguró: "Para muchos el duelo por Evita fue espontáneo, pero a mí me lo impusieron. Si sentí odio por alguien en toda mi vida fue por el general (Domingo) Perón". Y agregó: "En aquel momento, nadie celebró y ahora la gente sólo está preocupada por la crisis. El aniversario parece estar destinado a pasar desapercibido".
Lo cierto es que la conferencia finalmente se realizó. Y el 5 de agosto sólo apareció en la La Capital una solicitada en la que se leía: "La Intendencia municipal recuerda que en el día de la fecha se cumple el centenario de la declaración de ciudad y solicita en consecuencia a su población toda que como homenaje a este histórico acontecimiento redoble sus sentimientos de pesar y plegaria a la Jefa Espiritual de la Nación, Eva Perón".



Binner felicitó a los chicos que crearon los motivos. (Foto: Enrique Rodríguez)
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Las remeras del aniversario fueron diseñadas por chicos
Diario La Capital todos los derechos reservados