Año CXXXV
 Nº 49.557
Rosario,
jueves  01 de
agosto de 2002
Min 2º
Máx 13º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Unos 20 empleados de la firma se quedaron sin trabajo
La tienda Zara cerró ayer sus puertas en Rosario
La decisión de la textil internacional sorprendió a la clientela. Reacción del sindicato mercantil

"Vine a cambiar el pantalón pero me dicen que el local cerró para siempre", dijo Mariano totalmente sorprendido. Como él, cientos de rosarinos se encontraron con la noticia de que Zara bajó ayer las persianas de su local exclusivo, ubicado en Córdoba al 1300. Es más, los propios empleados -que suman unos 20- se enteraron de la decisión de la firma internacional recién cuando llegaron a trabajar como todos los días.
El local trabajó normalmente hasta anteayer; sin embargo, ya existían rumores de cierre. Hace unos diez días Zara salió a liquidar parte de su stock a precios irrisorios: pulóveres a 10 pesos, remeras a 5 y vestidos a 15 pesos.
"¿Y ahora qué hago con esta remera que vine a cambiar?", se preguntó Silvina. Inmediatamente recibió la respuesta de otro curioso cliente: "Cambialo en Buenos Aires o en Europa, de paso te hacés un viajecito", dijo con ironía Eugenia. La postal de asombro y desconcierto se repitió toda la tarde frente al lujoso local de tres plantas de la peatonal Córdoba.
Los 20 empleados fueron notificados recién ayer a la mañana de que habían perdido su fuente de trabajo. "Las chicas se sentaron cerca de las 11. Estaban llorando por la noticia", dijeron desde un local de comidas donde concurrían diariamente. Hacia las 14, dos personas salieron de Zara e intentaron justificar el cierre: "Es por la crisis", respondieron a coro.

Sorpresa en los mercantiles
El secretario general de la Asociación Empleados de Comercio, Rubén Ghioldi, se enteró por La Capital del cierre de Zara. "La cosa ya venía mal con estos 20 empleados que trabajaban en la sucursal de Rosario. Hace dos meses no le permitieron al personal que eligiera a sus delegados, con la amenaza de que si lo hacían tomaban represalias", recordó el líder de los mercantiles, quien hoy promete llegar hasta la peatonal Córdoba para pedir explicaciones.
A su turno, la delegada local de la Secretaría de Trabajo, Gladys López, aseguró que la firma "hasta hoy (por ayer) no presentó procedimiento de crisis alguno ni otro expediente en particular". La funcionaria recordó de los mil puestos de trabajo que se perdieron este semestre en Rosario "el comercio figura primero en el ranking, seguido de la actividad metalúrgica".
La reestructuración hecha por Zara en la Argentina no se condice con su proceso expansivo en el resto del mundo. Diez días atrás, Inditexx, la firma madre de la textil, repartió 800 mil acciones entre sus 17 mil empleados distribuidos en España, Portugal, Francia, Bélgica y Grecia. El año pasado Zara facturó en el mercado europeo 3.200 millones de euros; un 24,3 por ciento más que el ejercicio de 2000. Y en el primer trimestre de 2001 abrió 56 nuevos establecimientos en el resto del planeta.
Un especialista de la industria textil en Rosario justificó la retirada en el efecto devaluatorio. "Zara confecciona un jean en Túnez que le sale 8 dólares, pero traerlo a la Argentina le cuesta unos 12. Al no querer producir en el país, los costos no le dan y por eso se retira".



En dos días, Zara liquidó su stock a precios irrisorios. (Foto: Daniel Carrizo)
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados