Año CXXXV
 Nº 49.557
Rosario,
jueves  01 de
agosto de 2002
Min 2º
Máx 13º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






La Cámara de Apelaciones se puso firme

El juez federal Norberto Oyarbide también denunció al ex presidente Carlos Menem por presunta evasión tributaria ante el fuero penal económico. Sin embargo, la Cámara de Apelaciones declinó sortear el caso y dar intervención a un magistrado.
Es que la Cámara consideró que Oyarbide debió determinar si Menem, en efecto, ocultó una cuenta con dinero proveniente de una indemnización o de otro destino antes de remitir el asunto al fuero penal económico.
El dato es relevante porque las indemnizaciones del Estado no pagan tributos. Y, si la versión de Menem es correcta, entonces no habría motivos para investigarlo por incumplir obligaciones con el fisco.
Por su parte, la Justicia suiza pidió más información a su homóloga argentina sobre las cuentas del ex mandatario, según informó ayer la Oficina Confederal de Justicia de ese país, ubicada en Berna.
La Justicia suiza, que a solicitud de su par argentina bloqueó cuentas atribuidas a Menem y su entorno, había admitido la existencia de otra (abierta en 1986) y también de la que posee seis millones de dólares. Aunque no había mencionado el nombre del banco en que ésta última estaba depositada ni el de la sociedad con la que se la vincula.
Hace tres semanas, los magistrados suizos involucrados en la investigación sobre las cuentas bancarias que presuntamente pertenecen a Menem o a su entorno pidieron precisiones a sus colegas argentinos a cargo de las pesquisas, para levantar el secreto bancario.
En tanto, el diputado nacional Gustavo Gutiérrez (Demócrata de Mendoza) denunció que el ex presidente "blanqueó" una cuenta de un banco suizo, en la que figuran su ex esposa Zulema Yoma y su hija Zulemita, "para tapar otra, que es donde puede haber algo raro".
Según el legislador, "todo indica" que la primera cuenta está libre de delito, "pero no la segunda". Y subrayó que "hay dos hipótesis sobre los fondos de esta cuenta: la primera es que se trata de un espejo de otra de (el sirio Monzer) Al Kassar, donde se depositaron las comisiones de la venta de armas".
"La segunda es la denuncia del agente de inteligencia iraní, que dijo que se trató de un depósito para encubrir el atentado a la Amia. Yo creo que la verdad está en la primera hipótesis", concluyó Gutiérrez.


Notas relacionadas
La Justicia está a punto de ordenar la captura de Ramón Hernández
Advertencia desde Israel
Diario La Capital todos los derechos reservados