Año CXXXV
 Nº 49.536
Rosario,
jueves  11 de
julio de 2002
Min 1º
Máx 13º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Encontraron en Chad el cráneo de un homínido de 7 millones de años
El descubrimiento permitirá conocer al antepasado más lejano del ser humano

Una misión internacional franco-chadiana halló el cráneo de una nueva especie de homínido que, con una antigüedad de siete millones de años, se convierte en el antepasado más lejano del ser humano conocido hasta ahora. El hallazgo ha sido publicado ayer por la revista Nature, que lo califica como "el más importante que se pueda recordar, comparable al del primer hombre mono, el Australopiteco Africano", cuyo hallazgo data de hace 77 años.
Según la revista Nature, el espécimen -encontrado en la región de Toros Menalla, en el desierto de Yurab, en el norte de Chad- es un cráneo casi completo, acompañado de dos fragmentos de mandíbula inferior y tres dientes, del que se cree que corresponde a un varón y al que se ha dado el apodo de Toumai ("Esperanza de Vida" en goran, el idioma local).
Toumai fue descubierto por representantes de la misión paleoantropológica franco-chadiana, un grupo de colaboración científica entre universidades de Francia y el Chad que incluye a 40 expertos de 10 países y está encabezado por Michel Brunet, de la Universidad de Poitiers (Francia).
La importancia de Toumai radica en su edad: los fósiles de animales que se han encontrado en las cercanías apuntan a que vivió en el Mioceno tardío, hace casi siete millones de años.
Ello le hace casi dos millones de años más viejo que los homínidos más antiguos de los que se tenía noticia hasta ahora y que datan de hace cinco millones de años.
El descubrimiento promete revolucionar las nociones sobre los orígenes del ser humano, puesto que apenas se tienen datos de esa etapa de la evolución, y sugiere que la separación entre hombre y mono puede haberse producido antes de lo que calculaban los expertos.

"El ancestro del linaje humano"
"Toumai, el homínido más antiguo conocido, puede ser considerado el antecesor de todos los homínidos posteriores, es decir, el ancestro del linaje humano", explica Brunet en Nature.
Algunos de los científicos que han podido ver el fósil, como Daniel Lieberman, de la Universidad de Harvard, consideran que tendrá "el impacto de una pequeña bomba nuclear".
Por su parte, el responsable de Paleontología de Nature, Henry Gee, opina que el hallazgo de Toumai es "el más importante que se pueda recordar y rivaliza con el del primer hombre mono, el Australopiteco Africano hace 77 años, el descubrimiento que vino a fundar la paleontología moderna".
El fósil muestra una combinación de rasgos primitivos y más avanzados, y mientras la bóveda craneana es muy similar a la de los simios, los huesos de la cara son breves y los dientes, especialmente los caninos, son pequeños, parecidos a los de los seres humanos.
Además, el cráneo presenta una protuberancia a la altura de las cejas que no se encuentra fuera del género humano.
Según Brunet, la nueva especie de homínido, si se tienen en cuenta las dimensiones del cráneo, "probablemente tuviera un tamaño similar al del chimpancé común", aunque Toumai "no se parece a un chimpancé, ni a un gorila ni a los fósiles de homínidos más recientes".
"Su gran antigüedad y sus caracteres anatómicos sugieren una estrecha relación con el último antecesor común entre los humanos y los chimpancés. Esto implica una separación entre monos y seres humanos probablemente más temprana que lo que indicaban la mayor parte de los estudios moleculares", agrega. (AFP)



Toumai habría vivido durante el período Mioceno tardío.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Hallan esqueleto de un hombre del medievo
Recuperan restos preincaicos
Diario La Capital todos los derechos reservados