Año CXXXV
 Nº 49.497
Rosario,
domingo  02 de
junio de 2002
Min 9º
Máx 19º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






La otra Corea no habla de la Copa

La Copa del Mundo 2002 de fútbol que comenzó la víspera organizada por Corea del Sur y Japón, no existe para el régimen norcoreano que levantó un muro de silencio con el objetivo de que la competición pase lo más desapercibida posible.
Una actitud del régimen estalinista de Pyongyang que, por supuesto, no ha impedido a la población mantenerse al corriente e, inclusive, apasionarse en algunos casos. Aunque, está claro, esto no hay que decirlo ni demostrarlo.
"Toda la gente (del norte) apoya a Corea del Sur, pero nadie dirá nada porque puede ocasionarle problemas", explicó en Seúl David Lim, un hombre de negocios establecido en Estados Unidos, que viaja regularmente a la capital norcoreana.
El Norte y el Sur de la península coreana se mantienen formalmente en guerra desde el conflicto armado (1950-1953) que dividió al país. Además, Corea del Norte tiene muy malas relaciones con Japón, el otro organizador del Mundial.
Pyongyang no se ha dignado a responder oficialmente a la propuesta de Seúl para que el Norte fuera sede de uno o dos encuentros del Mundial. El presidente de la Federación Internacional de Fútbol (Fifa), Joseph Blatter, también chocó con el mutismo de las autoridades cuando viajó a la capital norcoreana, el mes pasado, para solicitar que una delegación de directivos y jugadores se trasladara al sur para presenciar los partidos.


Notas relacionadas
Grupo B: Una buena chance para Paraguay
Los chinos no pierden la fe
Diario La Capital todos los derechos reservados