Año CXXXV
 Nº 49.401
Rosario,
lunes  25 de
febrero de 2002
Min 18º
Máx 30º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Más penas para exportadores que retengan dólares
Diputados impulsa una modificación de la ley penal cambiaria. Acusan al sector de "especulación"

La Cámara de Diputados tratará esta semana una iniciativa que busca endurecer las sanciones penales contra quienes retengan dólares y no los liquiden en el mercado, en una medida dirigida especialmente a los sectores exportadores, a los que se acusa de cometer "especulación". El titular de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de Diputados, Jorge Matzkin (PJ), denunció ayer a los exportadores agropecuarios por "especulación" al incumplir el compromiso de liquidar dólares. Anunció además que esta semana se intentará "modificar la ley penal cambiaria" para sancionar a quienes retengan divisas.
Matzkin aseguró que "la especulación que se está haciendo con la exportación" por "la no liquidación de divisas especulando que valga más" es "un tema que preocupa al Ejecutivo".
"Ya estamos trabajando para modificar la ley penal cambiaria y otros instrumentos de tal manera que las especulaciones de los exportadores con el tema de divisas, la idea es que sean severamente cuestionadas y castigadas por la ley", adelantó Matzkin.

Un pacto no cumplido
Dos semanas atrás, el gobierno había acordado con los exportadores de granos reconocerle una deuda con ese sector -por concepto de IVA- de unos 250 millones de dólares, y liquidarla a razón de 1,4 pesos por dólar. A cambio, los exportadores se comprometían a ingresar divisas por 500 millones de dólares (1.000 millones de pesos) y volcarlas al mercado cambiario, para que el gobierno pudiera descomprimir cualquier suba de la divisa norteamericana cuando aún el dólar no había comenzado a cotizar libremente.
Matzkin informó que los legisladores "hemos tenido contacto con el Ministerio de Economía y con el Banco Central para avanzar muy rápidamente" en la iniciativa, así como "contactos políticos de los distintos sectores".
El legislador pampeano explicó que le objetivo es establecer sanciones "de manera muy sumaria" porque "especular en estos momentos como los están haciendo los exportadores es condenable desde todo punto de vista".
De acuerdo al diputado, "ya existe" un régimen que sanciona este tipo de situaciones, pero el objetivo de la comisión de Presupuesto y Hacienda es endurecer ese tipo de condena.
"Estamos muy preocupados con los exportadores. Aquí creemos que hay mucha especulación", sentenció Matzkin, quien recordó que "los exportadores habían prometido liquidar unos mil millones hasta abril y prácticamente no han liquidado casi nada".
El entendimiento suscripto entre Economía y el Centro de Exportadores de Cereales hizo que el gobierno nacional reconociera además otros 100 millones por el llamado factor de convergencia, un plus que recibían los exportadores por la incorporación del euro a la convertibilidad durante la gestión de Domingo Cavallo.
De acuerdo con cálculos oficiales, los exportadores agrícolas retuvieron sin liquidar ante el Banco Central unos 500 millones de dólares.


Notas relacionadas
Emitirán 1.000 millones de pesos para financiar el gasto público
Diario La Capital todos los derechos reservados