Desde distintos sectores productivos, asistenciales y representativos de la ciudad se alzaron las voces para criticar que el Concejo Municipal haya destinado mensualmente cerca de 380 mil pesos para pagar asesores políticos. Si bien los ediles acordaron reducir a la mitad ese monto, las fuentes consultadas subrayaron que esa decisión "tendría que haberse tomado hace mucho tiempo" y hasta hubo quienes aseguraron que "se trata tan sólo de una cortina de humo para tapar los verdaderos problemas de fondo". Lo cierto es que la publicación de la lista con los nombres y sueldos de 244 asesores políticos, entre ellos muchos parientes de actuales legisladores, generó un enérgica respuesta desde distintos sectores. "Hay que terminar con las viejas mañas de la política, como esa maldita costumbre de nombrar a dedo a colaboradores", disparó el secretario de la Mesa Coordinadora de Jubilados y Pensionados, Enrique Gigena. Y sus palabras sonaron con más bronca que nunca, ya que con lo que el Concejo destinaba mensualmente para pagar asesores, se pueden abonar 2.600 haberes mínimos de jubilados. "Hay ediles que llevan años dentro del Concejo y ahora votan una reducción de las dietas y asesores. ¿Cómo no se dieron cuenta antes?", se preguntó el dirigente, al tiempo que exigió "una pronta reducción" del número de legisladores. "Mientras los jubilados tenemos congelados los haberes desde hace 10 años y sufrimos los aumentos de los medicamentos, esta gente (por los asesores políticos) se lleva grandes sumas de dinero a su casa. Me da asco y repugnancia", sentenció. Para el sacerdote Edgardo Montaldo, quien tiene a su cargo la administración de siete comedores comunitarios, los anuncios de recortes en el gasto público y político "son cortinas de humo para frenar la avalancha del pueblo. Aquí no hay una verdadera intención de solucionar los problemas de fondo", dijo el religioso y destacó que "los desocupados siguen desocupados y la gente sigue con hambre". Montaldo dejó en claro que le parece "bárbaro que se hagan recortes", pero a su entender "se anuncian con bombos y platillos para tapar una realidad que no se quiere cambiar", destacó. Según los cálculos del sacerdote, el estado provincial y municipal destinan en conjunto 21.450 pesos para mantener los siete comedores comunitarios a los concurren unos 2.600 chicos por día. Los números contrastan duramente con los 377.050 pesos que se llevaban los asesores políticos del Concejo. Otro de los que se mostró indignado luego de que se difundiera el monto real del gasto político del Palacio Vasallo, fue el titular de la Cámara de Empresarios del Transporte Urbano de Pasajeros (Cetup), Nelson Manenti. "Realmente es lamentable que se haya destinado tanto dinero a mantener una planta de asesores. Con una cifra similar a la que se gastó en política, la Municipalidad podría haber subsidiado el transporte público y el sector no estaría atravesando hoy una realidad tan difícil", se lamentó. Los números demuestran que con lo que se pagaba a los colaboradores, se podrían haber subsidiado 580.000 pasajes de colectivos. Elías Soso, en tanto, titular de la Asociación Empresaria de Rosario, destacó que "hace años que se viene reclamando este tipo de recortes. Si el dinero que se lleva la política se hubiese destinado a los sectores productivos, hoy el 47% de la población no viviría en la pobreza", aseguró. Soso consideró además que "a pesar de estos recortes, hay políticos que aún no se han dado cuenta de la realidad en la que vive el país", pero subrayó que la poda política "no se dió espontáneamente. Acá la reacción de la sociedad generó este tipo de respuestas", indicó y recordó que el miércoles la Asociación Empresaria realizará una caravana "Por la producción y el trabajo", que partirá desde del parque Independencia para llegar hasta el Monumento a la Bandera.
| |