Los precios de las viviendas según el parámetro del valor del dólar, igual que los automóviles cero kilómetro, descendieron un 30 por ciento a partir de la devaluación, consignan los operadores de los mercados, quienes son muy optimistas en torno a la posibilidad que que la flexibilización dispuesta por el Banco Central produzca la tan ansiada reactivación. Durante los últimos dos meses en el mercado inmobiliario resultó complicado fijar precios, porque la oferta tendía a tratar de defender su cotización en dólares. Pero con el paso de los días los propietarios fueron tomando conciencia de la imposibilidad de sostener los viejos valores, y así los valores en dólares se fueron acomodando entre un 25 y un 30 por ciento para abajo. Ahora, con la menor rigidez del corralito y un crecimiento de la demanda fundado en el interés de los ahorristas por invertir en algo diferente a mantener el dinero en los bancos, los operadores del sector pronostican un mercado mucho más movido. El titular de la Cámara de Inmobiliarias, Jorge D'Odorico; y el asesor de la Cámara de Concesionarios de Autos, Oscar Corti, expresaron ayer su satisfacción por la nueva medida del gobierno, que en principio rige hasta el 15 de abril y que permitirá con los plazos fijos hacer esas compras además de otros bienes. D'Odorico sostuvo que ahora, tras la medida sobre el corralito "estamos un poco mejor porque tenemos una herramienta que hace mucho veníamos solicitando y aunque no totalmente, hemos logrado parte de los frutos" de los reclamos. Para los operadores del sector inmobiliario "la inversión en el sector va a ser muy atractiva de ahora en más". El empresario consideró que "hoy el sector ya está en posibilidad de operar" y que esto permitirá "generar reactivación en la producción" por el efecto multiplicador en el mercado de la construcción. Sostuvo que los precios, tras la reapertura parcial de la compraventa de inmuebles, "si hablamos en dólares, tenderán a bajar", aunque no en la proporción de la devaluación. Pero estimó que la caída en los valores de los inmuebles puede oscilar entre "un 15 y un 30 %", según el parámetro del dólar.
| |