Año CXXXV
 Nº 49.391
Rosario,
viernes  15 de
febrero de 2002
Min 20º
Máx 33º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






"Ahora se hizo un neoliberal"

Caracas. - Hugo Chávez, el líder de la "revolución bolivariana", aliado de Fidel Castro y de la guerrilla colombiana, debió aplicar un programa ortodoxo digno del "neoliberalismo salvaje" al que siempre fustigó, señalaban ayer con regocijo sus críticos. Otra bofetada a su fama de revolucionario populista resultó el apoyo recibido de parte del FMI por su programa de ajuste.
Sin embargo, a criterio de las bancas de inversión, analistas internacionales y economistas locales, las medidas anunciadas por Chávez el martes a la noche son de la más pura ortodoxia.
El FMI avaló ayer las medidas anunciadas. Su principal portavoz, Thomas Dawson, afirmó que la libre fluctuación del bolívar frente al dólar "va en la dirección correcta" y que están dispuestos a "facilitar el asesoramiento" que requiera el gobierno del líder "bolivariano".
El economista local Miguel Rodríguez comentó: "Chávez debería ser incorporado al club de los monetaristas después de haber hecho el anuncio ortodoxo de imponer una flotación del tipo de cambio; pero falta ver si lo mantendrá, porque todavía persiste la amenaza de un control de cambio si falla, ya que los anuncios fiscales no son creíbles". Su colega Orlando Ochoa agregó: "Los anuncios están dentro que lo que el presidente Chávez llama neoliberalismo salvaje. Las medidas forman parte de la economía de mercado, pero llevadas adelante por hombres revolucionarios anclados en la izquierda de los años 60 y con la incertidumbre de que no hay un programa económico".


Notas relacionadas
Venezuela: La devaluación y el ajuste pueden terminar con Chávez
Diario La Capital todos los derechos reservados