Año CXXXV
 Nº 49.391
Rosario,
viernes  15 de
febrero de 2002
Min 20º
Máx 33º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






UPCN pide que el hilo se corte por lo más grueso

Prudente pero firme, el líder de la UPCN, principal gremio de empleados públicos provinciales, dejó en claro que pretende que el ajuste por venir le apunte a los sectores que más ganan, en particular el Poder Judicial. "Antes de reducir salarios el gobierno tendría que demostrar transparentemente que se quitan los privilegios a quienes acceden al sector público a través de la política y comenzar por aquellos que que ganan sueldos que no están acordes con la realidad y que mantienen esos privilegios en función del lobby y la presión que ejercen desde el uso de la Constitución y la ley hasta el amiguismo y las conveniencias sectoriales", sentenció ayer Alberto Maguid en diálogo con La Capital .
"Va a ser difícil aceptar un planteo de esta naturaleza si no hay una realidad mostrable que vaya más allá de los gestos voluntaristas", advirtió el sindicalista, que también preside la CGT de la ciudad de Santa Fe.
"En principio los trabajadores estatales que representamos ya hemos hecho y estamos haciendo muchos esfuerzos para acompañar la difícil situación económica del país y de la provincia. Por un lado estamos haciendo aportes extraordinarios dispuestos en la ley de emergencia económica y previsional que nos ha reducido el salario. Por otro lado, hemos aceptado que se nos pague parte con bonos, las Lecop, que si bien hasta ahora no ha depreciado el valor adquisitivo del salario cierto es que ha creado muchas dificultades para el uso".
De todos modos, el gremialista dejó una puerta abierta para la discusión. "Si nos demostraran todo eso comenzaríamos a tener oído para prestar atención a lo que se nos quiera decir. Caso contrario, haremos oídos sordos a cualquier intento de reducción salarial", dijo Maguid. Se quejó entonces de que los empleados estatales "están cansados de que siempre los sectores de menos ingresos son castigados mientras que aquellos otros que por una u otra razón forman parte del ejercicio de la presión, ganan fortunas".
Según afirmó el dirigente gremial, no hay aún ninguna gestión ni contacto con el gobierno sobre el particular dado que por ahora -interpretó- "es una opinión que el gobernador está planteando sobre un hecho a futuro que todavía no está puesto sobre la mesa de discusión como una cuestión inevitable".
Además, Maguid estimó que "del salario de los trabajadores no se puede tocar un peso más. Al contrario, hay que pensar en qué política de salarios hay que darse en el país para recuperar el valor adquisitivo que se pierde con la devaluación. Más que rebajar hay que pensar como recomponer algo de lo que se perdió".


Notas relacionadas
La poda salarial llega a Santa Fe
Prometen Lecop
Diario La Capital todos los derechos reservados