Año CXXXV
 Nº 49.391
Rosario,
viernes  15 de
febrero de 2002
Min 20º
Máx 33º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Escasez de ganado en la zona

Venado Tuerto. - El frigorífico Cepa debió postergar el faenamiento de unas 425 cabezas diarias por falta de ganado en la zona, un problema que quedaría superado en los próximos días y tras el cual reincorporaría a unos doscientos ex empleados.
"Muchos ganaderos esperaron a ver cómo se comportaba el dólar en estos días para vender mejor", confió una fuente empresarial que pronosticó que "en los próximos días van a registrarse algunas operaciones, ya que el comportamiento de la divisa se mantuvo estable".
Tras nueve meses de estar casi inactiva por la reaparición de la aftosa la planta retomará su ritmo normal a raíz de la reapertura de exportaciones a la Unión Europea, donde tiene buenas perspectivas, al tal punto que prevé tomar más personal.
"De los 280 trabajadores que quedaron afuera con garantía horaria la empresa retomará, por ahora, a unos 200. De todas maneras esa cifra habría que sumarla a los 110 que no fueron suspendidos, lo cual significa que contaremos con 310 empleados", dijo una fuente del Sindicato de la Carne de Venado Tuerto. En su mejor momento el CEPA llegó a faenar unas 750 cabezas diarias con alrededor de 500 operarios. Antes del rebrote de la aftosa su promedio era entre 600 y 630 animales. Las expectativas de la industria cárnica santafesina son muy favorables porque está habilitada por la Unión Europea, mientras que Córdoba y La Pampa carecen de ese permiso. Alemania está a la cabeza de los países europeos y absorbe el 85% de la cuota Hilton. Se estima que de las 20 mil toneladas de la Hilton, alrededor de 2.000 están asignadas al Cepa.


Notas relacionadas
Casilda: optimismo por la reapertura de un frigorífico
Diario La Capital todos los derechos reservados