La demoledora sensación de que "estamos económicamente horrible y, más aún, podemos estar peor" quedó flotando ayer al cabo de dos horas de exposición del ministro de Hacienda de la provincia, Juan Carlos Mercier, en la presidencia de la Cámara de Diputados. Los legisladores de todos los partidos que lo escucharon y formularon escasas objeciones a los puntos de vista del ministro, quedaron del mismo modo convencidos de que los tiempos que vendrán impondrán un severísimo ajuste de persistir la pronunciada caída de la recaudación, aunque de ello no tuvieron ningún adelanto.
Mercier dejó entrever que resulta harto dificultoso definir esos próximos pasos. Pero dio algunas pistas al preguntarse "¿con qué creen que vendrá Remes Lenicov desde Estados Unidos? Con más deberes", aseveró. Más ajuste en la Nación en el tren de sus explicaciones importará menos fondos para las provincias y por ende también más recortes. "Si en las próximas horas o días no se revierte la recaudación se paraliza todo", advirtió en tono calmo, coloquial pero descarnado que no abandonó al cabo de toda la charla.
"Si creen que la situación no es grave miren lo que dijo el Papa o piensan que tuvo un lapsus", sacudió el ministro quien refirió la ya conocida caída del 24% de la recaudación en el mes de enero en la provincia y aunque "en lo que va de febrero la recaudación se incrementó en un 14% respecto de febrero de 2001" pero precisó que si "a ello le sacamos lo ingresado por moratoria en realidad estamos 14% abajo".
Los fondos coparticipables
Contrariamente a lo que se esperaba ni Mercier ni los diputados abordaron casi el presunto incumplimiento por parte de la Nación de compromisos que tiene con Santa Fe por casi 160 millones de pesos (90 millones de restitución por el 13% de coparticipación cedido el año pasado) cuya imputación no es clara en el presupuesto, que el diputado Jorge Obeid denunciara luego de reunirse el lunes con Carlos Reutemann. "Las provincias son la variable de ajuste, el último orejón del tarro", dijo Obeid al salir del despacho de Reutemann y mereció una dura respuesta ayer en La Capital por parte del secretario de Hacienda de la Nación, Oscar Lamberto. Los dichos del funcionario ampliamente difundidos por medios nacionales ayer signaron el clima de la jornada, máxime en el campo político donde se intentaba dilucidar el por qué una discusión pública de alto calibre entre dos santafesinos que además tienen buen diálogo con el gobernador. Si algo contribuyó a ello fue que trascendiera que el propio Reutemann había conversado con Lamberto, pero en la Casa Gris fue imposible conocer el tenor de esa charla.
Anoche como al pasar, Mercier se refirió a ambos aunque de un modo salomónico. "Le hemos pedido a nuestros diputados, sobre todo a los más cercanos, que luchen por el presupuesto. Les pido que hagan los mismos con los legisladores nacionales de sus partidos", solicitó en alusión a Obeid