Los investigadores rosarinos de la Fundación Mediterránea vienen desarrollado un estudio que consiste en relacionar el desarrollo económico con la evolución demográfica de las distintas regiones. Al respecto, el titular de la entidad, Tulio Ceconi, señaló que Santa Fe viene perdiendo dinamismo, algo que se refleja en las cifras del último censo: mientras la población del Gran Córdoba creció, Rosario se estancó. "Una forma de interpretar los números del censo es la caída del producto de la región", explicó. El economista agregó que el retroceso de la provincia "se puede ver también en las migraciones de mano de obra calificada", que es mucho mayor hacia Córdoba, mientras que Rosario la expulsa. Ceconi consideró que estos comportamientos se explican por la actividad principal en Santa Fe que es el complejo agroexportador, poco tomadora de mano de obra y la que toma es poco calificada, mientras que se pierde en el sector de la industria manufacturera y la ganadería. "La observación de todo esto es obvia, al no haber núcleos de desarrollo industrial, la gente se va", indicó.
| |