En un reportaje del diario "La Nación" (lanacion.com.ar, edición del 6 de enero) Floriano Pessaro, director en Brasil del programa Beca Escuela, explica cómo asisten en ese país a 6 millones de familias pobres (11 millones de niños). Dice que mediante una tarjeta magnética las familias retiran el dinero por cajero; que los fondos repartidos son 1.700 millones de reales al año (708 millones de dólares) y que en todo el programa están empleadas sólo 120 personas. "Tenemos menos de un empleado por cada millón mensual de reales distribuido", afirma Pessaro. Señala también que como es obligación que los niños de las familias beneficiadas concurran a la escuela, se ha llegado al 97 por ciento de escolaridad. En Santa Fe, la Secretaría de Promoción Comunitaria dispone de un presupuesto mensual de 5 millones de pesos (59 millones anuales) y la cantidad de agentes (según liquidación de fines del año pasado) asciende a 1.470. Es decir, que mientras en Brasil hay un empleado por cada millón de reales entregado, en Santa Fe hay uno por cada 3.500 pesos. En otros términos: acá hay 285 veces más de empleados. Promoción dispone de 5 millones mensuales y 600 mil (el 12 por ciento) los requiere para sueldos.
| |