Año CXXXV
 Nº 49.386
Rosario,
domingo  10 de
febrero de 2002
Min 17º
Máx 32º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






La marca de la música y los romances

En un principio, "Franco Buenaventura, el profe" iba a titularse simplemente "Tango", por la pasión por el baile de la música ciudadana que domina al protagonista. Osvaldo Laport debió entrenarse especialmente para esta danza, porque "antes la bailaba de puro audaz", según confesó.
Profesor de día, stripper de noche, Franco Buenaventura es un maestro de alma, amante del tango y eximio bailarín, que vuelve después de muchos años a la cátedra que había abandonado huyendo de una confusa historia de amor con una de sus ex alumnas.
Sin embargo, los viejos amores lo persiguen y se confunden con otros nuevos que hacen más compleja su vida, ya de por sí bastante desordenada y bohemia.
La telenovela gira en torno a los romances del protagonista, que se mueve entre un amor que regresa, otro que nace y un tercero del que se quiere alejar. Tres mujeres se mezclan en la vida de Franco, aunque ninguna de ellas conoce la medida de su relación con las otras dos.
Pero además de esas historias hay otras que van tejiendo la trama de la tira: en primer lugar está el boliche de tangos de Nina (Norma Pons), la madre de Franco, que se convierte en un local de strippers.
También está Nacho (Sebastián Estevanéz), el primo del protagonista, que sufrió un accidente en su moto y perdió la memoria. Otro personaje es Diego (Tomás Fonzi), el hijo de Franco, que está peleado con su madre e intenta reconciliarse con su padre yéndose a vivir con él a La Boca.
A esas historias se suman las relaciones entre los alumnos del colegio, los personajes del barrio y sus respectivas familias.


Notas relacionadas
Osvaldo Laport: "Hoy no es tiempo de competencia"
Una recorrida por el barrio
Diario La Capital todos los derechos reservados