Bogotá. - Los delegados de los países mediadores de paz en Colombia, liderados por Francia, se reunirán hoy con los representantes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) en un renovado intento por salvar el proceso negociador seriamente comprometido por los atentados terroristas ocurridos en los últimos días. El embajador francés, Daniel Perfait, expresó que se reunirán con las Farc en San Vicente del Caguán, dentro de la zona desmilitarizada, para analizar los ataques cometidos con posterioridad a la firma de la declaración de compromiso para reducir la violencia, firmado por la organización hace dos semanas. Las Farc fueron acusadas por el gobierno de los ataques terroristas de la última semana que causaron doce muertos y provocaron la destrucción de treinta torres del sistema eléctrico, cuyo perjuicio ha sido que decenas de localidades se quedaran sin energía. Esos hechos de violencia llevaron al gobierno de Andrés Pastrana a señalar que el proceso de paz perdió "credibilidad". Los ataques de las Farc han dejado en una semana 12 muertos, nueve de ellos policías y una niña de cinco años, así como varios heridos y daños materiales por la destrucción de torres transmisoras de energía. El ministro del Interior, Armando Estrada, expresó que esta "arremetida de las Farc en los últimos días ha producido dolor, pero también decepción entre los colombianos, que de alguna manera estaban entusiasmados con la negociación". "Las actuaciones de las Farc hacen que la gente pierda credibilidad, pierda fe en un proceso de paz en el que los colombianos habíamos depositado grandes expectativas y una esperanza cierta de lograr, mediante la negociación, a conquistar la paz", agregó el ministro. "Con el comportamiento de las Farc, este proceso, en vez de ganar credibilidad la pierde", enfatizó Estrada, luego de repudiar los sucesivos atentados. Las Farc, la más antigua organización guerrillera del país, desató el domingo pasado su ofensiva terrorista contra la infraestructura eléctrica del país derribando 30 torres y la destrucción de una docena de camiones. Los atentados comenzaron poco después que las Farc suscribieron con el gobierno una declaración de compromiso para iniciar una nueva fase de reducción del conflicto armado. (Ansa y Télam)
| |