El director general de Aduanas, Mario Das Neves, reveló ayer que distintas localidades fronterizas de Misiones, Jujuy, Salta y San Juan "comienzan a percibir una reactivación importante a nivel comercial". Aseguró que "muchos pueblos, absolutamente destruidos, han recuperado la actividad comercial que supieron tener" a raíz de la mejora relativa en el "tipo de cambio" y a que "se ha flexibilizado el paso por la frontera", situación que motivó las quejas de los gobiernos de Bolivia y Paraguay. El titular de la Aduana anunció que "seguramente, antes de que termine la semana van a haber uno o dos procedimientos muy fuertes" para combatir hechos de corrupción. Destacó que durante su gestión logró que se liberen "alimentos y medicamentos" entre otras mercaderías que "estaban almacenadas en forma lamentable en los depósitos" de la Aduana. Además, informó que en ocho o diez días se pondrá en práctica un sistema de "precintos electrónicos" para "controlar de forma satelital" el transporte de mercaderías hacia los depósitos fiscales. "Estamos trabajando muchísimo internamente", dijo, y precisó que han "detectado 8.000 juicios" cuyas características -como carátulas y montos- se desconocían, así como "millones de pesos en garantías no ejecutadas". Das Neves lamentó que "son muchos frentes" donde hay que combatir la "corrupción", pero destacó: "Vamos, por un lado, hacia adentro, tratando de recuperar y tener muy activos a los mejores recursos humanos" y, por el otro, a "castigar durísimo a aquellos, que vía sumario, están ocultos, incluso obstruyendo" la normal actividad del organismo. El sillón del director de la Aduana se asemeja a una "silla eléctrica", se quejó Das Neves, para agregar que "si no se respalda políticamente al que está al frente de la Aduana, evidentemente no tiene mucha posibilidad de cambiar, porque es un lugar donde cada decisión que se toma toca fuertes intereses".
| |