Luis Digiano
El canto carpero de El Chaqueño Palavecino y los sonidos de la pampa con Argentino Luna, constituyeron los momentos más emotivos de la cuarta jornada del 42º Festival de Cosquín. Palavecino fue la figura central de una noche que reunió frente al escenario mayor de la plaza Próspero Molina a mas de 12 mil personas que aclamaron al intérprete oriundo del chaco salteño. El público ovacionó, aplaudió y coreó las canciones de Palavecino, aunque el artista no estuvo a la altura de sus anteriores recitales y a pesar de su ritmo y su fuerza para sostener el recital, su garganta mostró signos de cansancio. El artista fue a lo seguro, interpretando éxitos como "Que me olvides tú", "La serenateña", "A don Amancio", "La yapa", "La de Corralitos" -que, según apuntó, "nada tiene que ver con los otros corralitos"- y "La ley y la trampa". Dentro del espacio del Chaqueño hubo un momento clave cuando en el recital de casi dos horas de duración, subió al escenario Lucio Rojas, padre de Jorge Rojas (de Los Nocheros), de Lucio (Los Carabajal) y Alfredo, con quienes interpretó una serie de coplas anónimas del chaco salteño y "Largos caminos me iré". Otro buen momento de la cuarta luna coscoína fue el protagonizado por Argentino Luna y sus milongas sureras. Sólo con su guitarra el "gaucho de General Madariaga", desarrolló un completo set de composiciones con mensaje del estilo de "Argentino, guitarrero y cantor", "Los hijos de mis hijas", "Yo tengo una muchacha" y "Como yo lo siento", como un curioso tributo a Atahualpa Yupanqui, ya que el tema pertenece al uruguayo Osiris Rodríguez Castillo. "Gracias únicamente a ustedes, Señor Pueblo, porque éste es el Cosquín que queremos vivir", sentenció Luna desde el escenario. La noche continuó con un homenaje a Los Chalchaleros a cargo de la Comisión Municipal del Folclore, presidida por el intendente comunal, Alberto Bustos. Los funcionarios le entregaron a Juan Carlos Saravia -creador y único miembro original del conjunto- y a Polo Román, el poncho coscoíno y sendas plaquetas recordatorias. Para finalizar la ceremonia entraron a escena los integrantes de Amboé, Los Tucu Tucu y Los Carabajal, junto a los solistas Raly Barrionuevo, Tamara Castro, Zamba Quipildor y Argentino Luna, para entonar junto a los dos Chalchaleros un himno del folclore, la zamba "La López Pereyra". El litoral estuvo representado por Amboé. Los músicos goyanos ofrecieron una serie de temas ya clásicos de la región: "Cachito, campeón de Corrientes", "Carito", "María va" y "Galopera"", junto a su éxito "Metele metele". La noche también contó con la presencia de Tamara Castro, quien junto a su banda y también dificultosamente ofreció canciones de su álbum "Aguante barrio", como "Cosechero" y "Mi flor amarilla", junto a los ya conocidos "Por qué será", "Y qué saben ellos" y "Río verde", una cuarta luna con récord de público pero con marcado descenso de la calidad artística. En la quinta jornada festivalera, Luciano Pereyra será la máxima estrella compartiendo escena con La Chacarerata Santiagueña, Los Originales Trovadores, Gisela Santa Cruz y Amboé, y mañana actuarán Los Tekis, Los Amigos, Jorge Suligoy, Opus Cuatro, Horacio Banegas, Juan Iñaki y María Elena Sosa. (Télam)
|  A pesar de todo el Chaqueño Palavicino fue ovacionado. |  | Ampliar Foto |  |  |
|
|