El interventor nacional del Pami, José Manuel Corchuelo Blasco, garantizó ayer el funcionamiento de los policlínicos I y II, y se comprometió a girar el 50 por ciento de la cápita de julio a los sanatorios y clínicas privadas que prestan sus servicios a la obra social. El estado de asfixia financiera que sufre el Instituto relegó a un segundo plano los proyectos de provincialización o regionalización ideados por los funcionarios nacionales y provinciales.
A través de un comunicado de prensa, Corchuelo Blasco garantizó la continuidad de los policlínicos propios de la ciudad con capacidad para unas 400 camas de internación. En tal sentido, la delegada de ATE-Pami, Claudia Indiviglia, señaló ayer que "desde el nivel central existe un compromiso de enviar en 24 horas unos 700 mil dólares para el pago a prestadores del Pami I y II". Los desembolsos se completarían en 15 días con 2 millones de dólares.
Por otro lado, el interventor nacional subrayó que pagará la mitad de julio a los sanatorios privados, encargados de la atención de 50 mil afiliados en Rosario.
La descentralización en el freezer
Tanto el ministro de Salud de Santa Fe, Carlos Parola, como la directora del Iapos, María Inés Insaurralde, consideraron que el proyecto de provincialización o regionalización del Pami será postergado durante un tiempo por los funcionarios nacionales, ya que la "dramática situación" les impone otras urgencias.
El diagnóstico financiero en la obra social es aterrador. La deuda con los prestadores alcanza los 1.800 millones de pesos, cuya parte "exigible" rondaría los 800 millones. Pero eso no es todo. El déficit mensual en el Instituto llega a los 45 millones.
"Frente a este cuadro de situación, el sector público de salud es el que está sosteniendo la seguridad social", señaló Parola al considerar que "se la debe construir entre todos, sin convidados de piedra".
Días atrás el gobernador Carlos Reutemann había avalado una posible absorción de los afiliados al Pami por el Iapos santafesino (obra social de los empleados públicos) siempre que la Nación garantizara el envío de los fondos.