Jerusalén. - El grupo fundamentalista shiíta Hezbolá bombardeó ayer posiciones del ejército israelí en las Granjas de Shebaa, acción que fue respondida automáticamente con incursiones aéreas hebreas en el sur del Líbano. Durante otra jornada de violencia, dos de las mujeres heridas en el atentado palestino del martes en Jerusalén murieron. Varias decenas de obuses de morteros y cañones disparados por Hezbolá libanés cayeron sobre posiciones del ejército israelí, informaron los servicios de seguridad libaneses. La aviación israelí respondió inmediatamente con varias oleadas de ataques contra una región del sur del Líbano controlada por el Hezbolá.
El vocero del Ministerio de Defensa israelí, Yarden Vatikai, calificó de "muy grave" el ataque del Hezbolá y sostuvo que en opinión del ministro, Benjamín Ben Eliezer, la operación "recibió luz verde de Irán y Siria". Las fuerzas de seguridad israelíes se encuentran en estado de alerta máxima para prevenir nuevos atentados.
Simultáneamente dos mujeres -de 56 y 78 años- murieron a consecuencia de las heridas que sufrieron el martes cuando un palestino disparó en pleno centro de Jerusalén, hiriendo a 35 personas. Con estos fallecimientos se eleva a 1.157 el número de personas muertas desde el comienzo de la Intifada el 28 de setiembre 2000.
Ayer miles de palestinos marcharon en la ciudad de Nablús en el funeral de tres de los cuatro militantes muertos el martes en un ataque israelí contra lo que el ejército de Tel Aviv dijo era una fábrica de explosivos del grupo militante islámico Hamas. "!Venganza, venganza, brigadas al-Qassam!", gritaba la multitud expresando su apoyo al ala militar de Hamas y mostrando sus puños cerrados en el aire. Un dirigente del Hamas -grupo que declaró ayer a una "guerra total" contra Israel- llamó a realizar "operaciones suicidas en todas las ciudades del enemigo", durante los funerales.
En tanto, el grupo palestino armado Brigadas de los Mártires Al-Aqsa expresó ayer que había concluido su represalia por la muerte de uno de sus dirigentes a manos de Israel y que renovaba su compromiso de tregua conforme a ciertas condiciones. Sin embargo, un hombre que se identificó como el líder de las Brigadas dijo por teléfono a Reuters que el grupo, vinculado al movimiento Al Fatah de Arafat, reanudaría sus ataques si Israel no detenía de inmediato el "asesinato" de activistas y si Arafat continuaba sitiado. "Ahora las Brigadas de Mártires Al-Aqsa reafirman su compromiso con el alto el fuego del presidente Arafat -del 16 de diciembre-, con la condición de que Israel detenga inmediatamente su política de asesinatos", declaró.
Al tiempo que aumentaban las tensiones, el ministro israelí de Relaciones Exteriores, Shimon Peres, dijo en Estrasburgo a una asamblea de los 43 países que conforman el Consejo de Europa, que "Arafat debe transformarse en un verdadero líder", y pidió a EEUU y a Europa que desempeñen un papel más activo en la búsqueda de la paz en esa región.
Tanques avanzan en Ramala
Decenas de tanques ocuparon anoche el barrio de Tireh, en la ciudad cisjordana de Ramala, sede del gobierno de la ANP, informaron ffuentes locales de la dirigencia palestina. Las fuentes indicaron que existe temor en la Autoridad Nacional Palestina de que Israel tenga intenciones de ocupar toda la ciudad de Ramala, en Cisjordania, donde desde el 3 de diciembre se encuentra bloqueado Yasser Arafat. Hace tres días, Israel ocupó con decenas de tanques la ciudad cisjordana de Tulkarem. (Télam, Reuters y Ansa)