"El panorama es muy delicado y complejo", afirmó ayer un preocupado ministro de Salud santafesino Carlos Parola, quien retornó de la Capital Federal donde participó junto a sus colegas provinciales de una reunión del Comité Federal de Salud (Cofesa) que presidió el titular nacional de esa cartera, Ginés González García. Parola afirmó que "en estos momentos estamos dando respuesta a las cuestiones prioritarias que se vienen planteando, porque la situación es delicada y compleja. Sin ningún ánimo de sembrar alarma, en el corto plazo a mí no me da la sensación de que exista en el país alguna posibilidad de que cambie diametralmente esta situación", puntualizó. El funcionario afirmó que "vamos a reunir nuevamente a los jefes de zona de Salud y a los directores de hospitales para instruirlos respecto de que habrá que seguir con profundas medidas de austeridad. Esto me duele como el que más porque es como tener las manos amputadas, pero es la realidad de una dolorosa crisis que estamos obligados a enfrentar". Dijo que la Nación, a partir de la cesación de pagos de sus obligaciones internacionales, "no ha enviado más pagos al exterior. Esto generó que los insumos que tienen origen en países que entregaban elementos para la salud, como el caso de algunos medicamentos y gran parte del instrumental y equipamiento no puedan llegar al país". Parola confirmó el anuncio de su par nacional acerca de diferentes planes para enfrentar la crisis, entre ellos una inversión de 50 millones de pesos que se destinará a reforzar la asistencia sanitaria en todo el país. No obstante, estimó que esos fondos paliarán las necesidades de los hospitales en los próximos sesenta días. "Se trata de un refuerzo que podríamos lograr para oxigenar el sistema de salud pública, que es el que está absorbiendo entre el 75 por ciento y el 80 por ciento de la salud del país". Según Parola, de los 50 millones de pesos que destinará al sistema de salud, 38 se utilizarán para la compra de medicamentos y el resto para cubrir las pagos a los insumos importados. Sin embargo remarcó que "creo que estos 38 millones serán virtuales porque se van a negociar con la industria farmacéutica nacional" como créditos fiscales. Parola coincidió con el ministro nacional Ginés González García, quien había calificado como "crítica" la falta de insumos. En ese sentido el santafesino recordó que "nuestro país está pidiendo al mundo colaboración en concepto de donación, no de medicamentos que pueden se provistos por la industria farmacéutica nacional, sino de equipamiento, como marcapasos, stents, válvulas cardíacas y para lesiones cerebrales, que están faltando".
| |